
Judiciales
Las elecciones son importantes para el presidente de la república, Mauricio Macri, pero más aún cuando se olfatea un viraje en la Justicia que no le promete buenas noticias en el futuro cercano.
El termómetro judicial es uno de los instrumentos del poder político que más cuenta da del viraje social y su reacomodamiento ideológico. Las abrumadoras y casi determinantes PASO han influido en subir la temperatura de ciertas causas que la Justicia tenía dormidas o en un stand by selectivo.
Mientras las disputas judiciales de opositores venían cargadas de una doctrina Irurzun bastante atada con alambres, la de los funcionarios nacionales -especialmente las que rozan al presidente- se enlodaban en un pantano difícil de transitar. Sin embargo, luego de utilizar a la Justicia como un organismo más del ejecutivo, esta amenaza con volver, como si fuera un boomerang.
Las causas que hoy más preocupan e intranquilizan el retiro de Mauricio Macri son diez. Cada una de ellas representa un frente de batalla que deberá ser investigado para saber hasta dónde hubo buena fe o, si por el contrario, existió una intención manifiesta de defraudar al estado.
1.- La causa del Correo Argentino, donde se investiga la aceptación por parte del ejecutivo nacional de una deuda de la mencionada empresa que pertenecía precisamente a la familia de Mauricio Macri. Hace semanas, el juez Ariel Lijo ordenó un peritaje clave para establecer si el acuerdo fue abusivo.
2.- La causa de los peajes de las autopistas Del Sol fue reabierta por el controvertido fiscal Carlos Stornelli en julio de este año y tiene que ver con el pago de unos 500 millones de pesos a la empresa concesionaria del acceso norte, GCO, de la cual Mauricio Macri era accionista en ese momento. En la maniobra se renegoció por doce años la prórroga de la concesión. Además del presidente, se encuentran imputados el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el ex ministro de Energía, Javier Iguacel.
3.- Margarita Stolbizer denunció la venta de autopistas Del Sol, que pertenecía a SIDECO S.A (de la familia Macri), luego de una maniobra donde el ejecutivo autorizó un aumento de los peajes -desde que asumió la actual gestión al 2017- del 400 por ciento. En este sentido, las acciones de las mencionadas autopistas se vendieron en 19,7 millones a Natal Inversiones SA produciendo una exponencial ganancia que investigó el juez Daniel Rafecas hasta su decisión de archivar la causa.
4.- La causa por los parques eólicos donde, sin licitación y mediante empresas fantasmas creadas por SIDECO Americana SA, se benefició a la familia presidencial que vendió los parques a Genneia y Goldwind y se hizo de una importante suma de dinero cercana a los 20 millones de dólares. Esta encrucijada judicial sumó un nuevo capítulo cuando se descubrió que una off shore radicada en Luxemburgo (Rainbow Finance) forma parte de la maniobra que tiene varios rasgos de fraudulenta, siendo que esa empresa estaría relacionada con Víctor Payaslian, contador vinculado a SIDECO y Gianfranco Macri, a quien el juez Marcelo Martínez de Giorgi le ha levantado el secreto fiscal por esta contienda con la Justicia.
5.- La causa de los aportes tiene larga data e inmiscuye a muchos trabajadores, beneficiarios de planes sociales Ellas Hacen y Argentina Trabaja y hasta jubilados que, sin saberlo, aportaron dinero a la campaña presidencial de Mauricio Macri previo a su asunción en 2015. En este marco, Martín Irurzun, como presidente de la Cámara Federal, había apartado a principios de año al juez Sebastián Casanello que no se encontraba alineado con el gobierno y el expediente estaría empantanado en las burocracias judiciales.
6.- La causa presentada por el diputado Felipe Solá, en donde se denunció el blanqueo de capitales que, básicamente, constituyó una amnistía para que aquel dinero proveniente de actividades poco claras volviera al país. La denuncia fue cerrada con una impactante subjetividad por la jueza María José Sarmiento.
7.- El soterramiento del tren Sarmiento, en la que recientemente se anuló un fallo que involucraba a funcionarios del anterior gobierno, es otra de las causas que involucra en este caso al primo de Mauricio Macri, Ángelo Calcaterra, y devendría en un nuevo capítulo de corrupción que estaría relacionado que ver con las coimas de Odebrecht. En este sentido, recordemos que la empresa involucrada (IECSA) fue propiedad de SOCMA, es decir, parte del paquete accionario pertenecía al propio presidente y su padre.
8.- El caso Marcelo D’Alessio que lleva adelante el juez de Dolores Alejo Ramos Padilla podría comprometer a numerosos funcionarios del gobierno. Patricia Bullrich negó una relación con el abogado sin título y luego de imágenes terminó por reconocer cierto vínculo con el sindicado de extorsión, pero no se sabe hasta dónde puede escalar la causa y si el presidente podría tener algo que ver con el espionaje y el accionar del oscuro individuo que decía ser espía.
9.- Tras los dichos de Martín Redrado, la fiscal federal Paloma Ochoa abrió una investigación para detectar si post PASO el ejecutivo ordenó al Banco Central dejar que el dólar se dispare para que Macri pueda, horas después, culpar al resultado de las elecciones de lo ocurrido en el mercado cambiario del 12 de agosto.
10.- Tras la declaración de extorsión de Daniel Vila por la devolución de ciertas frecuencias del espectro de telecomunicaciones, el fiscal federal Guillermo Marijuan presentó una denuncia para que se investiguen los dichos del dueño de Grupo América. El sorteo de la causa quedó en mano del mencionado fiscal y de la jueza María Servini. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS