
Interior
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sicca, fue a exponer los resultados y las perspectivas de su gestión al coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). Sin embargo, la presión electoral lo superó y en lugar de ofrecer una exposición acorde con su investidura institucional, descargó un discurso de campaña...
De este modo, los empresarios que aguardaban escuchar la voz oficial sobre el estado actual de la economía argentina y sus perspectivas hasta el 10 de diciembre se vieron frustrados, ya que Sica ocupó la mayor parte de su tiempo en echar las culpas de los despidos y la inflación desatada, que el gobierno nacional no acierta a resolver, al pacto social que propone el candidato del Frente de Todos.
“La historia nos dice que los pactos sociales en Argentina han fracasado y hoy como gobierno ya estamos sufriendo las consecuencias”, fue su saludo, que sonó a excusa, a cientos de empresarios y hombres de negocios reunidos en Mar del Plata.
“Estamos teniendo empresas y sectores queriendo hacer colchón de precios durante estos meses -aseguró-. Estamos frenando precios que vemos abusivos. Estamos atendiendo situaciones de posibles despidos”.
Y agregó: "Hay aumentos de precios abusivos respecto a las tendencias que observamos. Son incrementos por encima de lo que debería ser la media. Estamos viendo asesoramientos a empresas que les dicen: aprovechen ahora porque si hay un pacto social van a impedir los despidos".
La exposición de Sica tuvo lugar dos días después de conocerse el índice de inflación provisto por el INDEC, que registra para septiembre un 5,9 por ciento de incremento y en simultáneo con un nuevo desplante del FMI a Hernán Lacunza, quien deberá emprender la vuelta de los Estados Unidos con las manos vacías.
A Sica se lo vio agresivo y desorientado. “Estos días vamos a estar enviando al Congreso los proyectos de ley que anunció el presidente”, consistente en una baja del impuesto a las ganancias a las pymes y la eliminación de contribuciones para los nuevos empleos que generen, adelantó como único paliativo para el desmadre general de la economía. Poco, muy poco, para las expectativas de los asistentes.
Pese a todo se manifestó optimista respecto del acto electoral del 27 de octubre. “Nosotros pensamos que vamos a ir a un ballotage. Yo soy el ministro de Producción y Trabajo de este gobierno y como vamos a salir victoriosos seguiré siendo ministro de Cambiemos”.
La respuesta resultó aún menos tranquilizadora para los empresarios, ya que todas las encuestas registran 20 puntos de diferencia en beneficio del Frente de Todos. Hoy, por ejemplo, se conocieron las de Federico Gonzalez y asociados, Giaccobe y asociados y Clivajes, y todas coinciden en esos números.
Finalmente, el ministro fue requerido sobre el fallo de María Romilda Servini de Cubría, que suspendió el pago del bono “electoralista” de 5 mil pesos, para desocupados y por única vez, y administrado por punteros políticos, que dispuso el gobierno nacional con miras a los próximos comicios. “No es electoral –aseguró-, pero si lo tenemos que suspender, lo suspenderemos”. Los periodistas que lo interrogaban ni siquiera se molestaron en repreguntarle los fundamentos de sus declaraciones.
Uno de los empresarios asistentes -que solicitó no ser identificado- aseguró que la mayoría de sus pares juzgó a la presentación del ministro como “un compromiso que debía cumplir Sica por haberlo acordado previamente, pero lo hizo en las peores condiciones. No tenía nada para anunciar, sólo vino a quejarse. Y lo hizo en el peor lugar, ya que el empresariado nacional, y sobre todo el de pymes, hace rato que tomó nota de que no es una prioridad para este gobierno”.
Y agregó a modo de metáfora: “Es como un partido de fútbol en el que un equipo pierde 6 a 0 y falta media hora de juego. Tira la pelota afuera, se queja del árbitro, sus jugadores fingen lesiones. Pero, en realidad, todos tienen en claro que las responsabilidades son propias, por lo que sólo esperan el pitazo final para poder respirar aliviados”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS