
Interior
El diputado provincial por el bloque UCR-Cambiemos dialogó con RADIO REALPOLITIK sobre la situación política de Bolivia y las actividades de reorganización del centenario partido de cara a lo que se viene.
El diputado provincial UCR-Cambiemos, Diego Rovella, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la posición de la UCR con respecto a la situación de Bolivia y la actividad partidaria. “Los dirigentes nacionales se han expresado claramente denunciando lo que ha sido un golpe de Estado, el radicalismo ha sido claro en eso”, manifestó.
“Los dirigentes nacionales se han expresado claramente denunciando lo que ha sido un golpe de Estado, el radicalismo ha sido claro en eso, que rápidamente se llamen a las elecciones para normalizar el sistema democrático boliviano”, aseguró.
El dirigente radical comparó la situación del país vecino con la renuncia del presidente argentino en el 2001: “La única arista que tiene de diferente es que no había habido un pronunciamiento militar como hubo en Bolivia y creo que eso es lo preocupante en el caso del país vecino. Sin duda hubo actores que empujaron y llevaron al final del gobierno de Fernando De la Rúa, algunos intelectuales y estudiosos en el tema dicen que fue ‘un golpe blando’”.
EL FUTURO DEL RADICALISMO
Rovella se refirió también a la actividad partidaria luego de las elecciones generales: “Estamos esperando la conformación del comité nacional, se están analizando las diferentes posturas, los intereses de los dirigentes que representan las distintas provincias y veremos cómo se desarrolla”, explicó refiriéndose a la próxima Convención.
Consideró que “nosotros tenemos un alineamiento con Mario Negri, creemos que es el hombre importante en este momento como para presidir el bloque y creemos que Gerardo Morales o Alfredo Cornejo deben ser los representantes de la conducción del comité nacional”.
También sostuvo que “el radicalismo tiene sus nombres, sus figuras y un compromiso con el 40 por ciento de la gente que voto a Cambiemos y no tenemos que defraudarlos. El radicalismo tiene que seguir formando parte de la coalición, tiene que seguir trabajando y la coalición va a tener que adecuarse a los tiempos que vienen en el cual ya no va a haber una parte de la coalición en el gobierno y ahí se podrá discutir en una mesa de acción política de una forma más equitativa”.
Y adelantó que “claramente para el 2021la resolución de las diferentes candidaturas serán a través de una interna. Los radicales tenemos una larga experiencia y trayectoria en el tema de las internas que no es estar en el internismo”
Por otra parte reconoció que “Julio Garro fue uno de los que incorporó fuertemente a la Justicia radical en su gobierno, creo que eso fortaleció y llevó a una confianza o a una dinámica de trabajo que es la que verdaderamente estamos llevando adelante. Estamos contentos de poder trabajar junto a Julio Garro para transformar la ciudad de La Plata”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS