Jueves 29.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de noviembre de 2019 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Adopción responsable: Cómo es el proceso, cuáles son los requisitos y quiénes pueden acceder

La doctora Mirella Buttafuoco dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre el procedimiento para adoptar, sus tabúes y cómo funciona el marco legal en la Argentina. "El niño se encuentra en un hogar de familia y,desde ahí, comienza la vinculación”, contó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Sergio Solon

En nuestro país muchas personas desean adoptar pero no saben cómo es el proceso ni cuáles son los requisitos. También se desconocen los derechos del adoptado, qué tipos de adopción existen y qué personas pueden adoptar.

En este sentido, la doctora Buttafuoco clarificó el panorama en base a su experiencia profesional. “Antes que nada, es importante que las personas que adoptan tengan un apoyo psicológico y emotivo fundamental", subrayó y agregó: “"El niño también, ya desde su hogar de familia, que es donde comienza la vinculación”.

Sobre los derechos del niño, la especialista destacó que “están regulados a nivel internacional” y que “nosotros siempre priorizamos la relación que tiene con su familia biológica”. Además, se refirió al respeto del niño: “Es fundamental y por eso intervienen muchas partes en la adopción, como defensores, fiscalías, jueces, equipos psicológicos y de asistente social, que están en constante verificación de su emocionalidad”.

MITOS Y TABÚES

La doctora enfatizó en la desinformación que circula en la opinión pública y se encargó de desterrar falsos comentarios. Uno de ellos es que “las adopciones tardan” y por eso advirtió que “hay que sacarlo”. En esta línea, fundamentó: “Cada situación tiene su particularidad y hay que analizarlo”.

En cuanto al origen de los mitos y tabúes para adoptar, Buttafuoco manifestó que la gente “se queda con los comentarios de televisión”. De esta forma, problematizó: “Vienen con información errónea, sumada al imaginario social que ya cargan”.

TIEMPOS Y REGISTRO DE ADOPCIÓN

Otra de las cuestiones que despejó la doctora, fue sobre los plazos a la hora de adoptar. “Primero hay que contemplar los trámites administrativos, que son la inscripción y el legajo de las personas que quieren adoptar”. Asimismo, añadió: “Después viene el juicio, y entre ambos procesos totalizan dos o tres años de espera”.

Además, habló sobre los beneficios del registro de adopción. “Permiten transparencia y darle posibilidades a todas las personas”, sostuvo. Y agregó que “los aspirantes para adoptar se pueden inscribir desde sus casas, a través de internet”, sumado a que tienen que asistir a “charlas informativas obligatorias”.

¿QUIÉNES PUEDEN ADOPTAR?

Por último, explicó el marco jurídico en nuestro país. “El código civil te permite adoptar por matrimonio o unión convivencial, incluso por personas del mismo sexo y solteras”. Y cerró: “Hay muchísimos casos de gente que adoptó niños con problemas de salud. Son quienes se comprometen a la parte más emotiva, que son el cuidado y el amor al niño”.(www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!