
Judiciales
El gobierno dispuso la fusión de dos empresas en las cuales tiene participación la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), para “disminuir los costos y las cargas fiscales que representan ambas sociedades, piezas claves de la industria nuclear argentina”.
Se trata de Combustibles Nucleares Argentinos Sociedad Anónima (CONUAR) y Fabricación de Aleaciones Especiales Sociedad Anónima (FAE), cuya fusión fue dispuesta a través del decreto 121/2019. En ese marco, se aclaró que la operación no implica acto de disposición o liquidación de activos pertenecientes al estado nacional, sino una transferencia del valor del paquete accionario que posee la CNEA en CONUAR y en FAE.
El conflicto en Zárate no cesa y ahora los quinientos trabajadores que prestan servicios en la construcción del reactor CAREM 25, en Lima, podrían quedar en la calle por una deuda millonaria que tiene el estado con la empresa a cargo de la obra, la multinacional Techint. La firma reclama un monto de 6 millones de dólares a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), bajo la dirección de Enrique Cinat y a la gestión en la subsecretaría de Energía Nuclear, en manos de Julián Gadano.
En este sentido, el secretario de la seccional local de la UOCRA, Julio González, explicó que “la empresa Techint le viene exigiendo a la CNEA y al gobierno nacional rediscutir los precios de los contratos y los pagos adeudados a la empresa constructora”. Los trabajadores vienen de varios meses en conflicto y hasta llegaron a cortar, en agosto, los accesos de la rotonda al complejo de centrales nucleares, para exigirle respuestas al ministerio de Producción.
Por esto, a partir de hoy los empleados de la construcción se encontraron en calidad de suspendidos por más de tres semanas. “Metodología que ya utilizó la empresa CONUAR con otra obra que se desarrolla en el complejo nuclear de Atucha”.
En este contexto, vale remarcar que el proyecto comenzó a desarrollarse el 8 de febrero de 2014 sobre una superficie de 18.500 metros cuadrados y hasta el momento ya se había avanzado en el 60 por ciento del CAREM, pero hoy el parate es definitivo.
Hoy comenzarán a llegar los telegramas, por lo que se acordó hacer paro por tiempo indeterminado. Fue luego de que los trabajadores realizaran un banderazo en la CNEA y se movilizarán masivamente a la sede de PECOM (oficinas de Pérez Companc).
Según detalló un delegado sindical a REALPOLITIK, “Pérez Companc tiene participación en las empresas y el sindicato no hizo ni hace gran cosa por evitar las suspensiones y los despidos”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS