
Interior
El proyecto, que contempla entre otras cosas la declaración de las emergencias social, económica y sanitaria, fue aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación y está a la espera de la aprobación en el Senado. En la previa al tratamiento de la ley, Miguel Bazze, diputado nacional por la UCR, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm).
El legislador radical Miguel Bazze anticipó que el bloque “unánimemente” no está de acuerdo con el proyecto, siendo una de las principales razones que “en realidad lo que tiene es un importante ajuste desde el punto de vista tributario, un aumento de impuestos que van a pagar fundamentalmente quienes perteneces a la clase media, y una reducción de gastos, en materia previsional sobre todo".
Bazze aseguró además que “tiene como objetivo principal resolver un problema de caja, de recaudación fiscal; apuntando además a una reducción de gastos", vinculado a la “necesidad de exhibir mejor posibilidad para acceder al equilibrio fiscal, ante la posible negociación con el FMI”.
"Está claro que Argentina está en una situación económica compleja”, continuó el referente del radicalismo, y criticó la falta de “un programa económico que se haya enviado desde el gobierno”, ya que “lo que hay es un proyecto que está absolutamente dirigido a recaudar más y gastar menos". "El gobierno debería tener una propuesta más clara, de hacia a donde va a ir con la economía más allá de estas cuestiones de caja que está resolviendo en este momento", sentenció.
EL POLÉMICO ARTÍCULO DE LOS “SUPERPODERES”
Una de las más grandes críticas que recibió el proyecto fue el artículo 85, donde se le otorgaba a Alberto Fernández facultades para reformar organismos autárquicos del Estado. El diputado Miguel Bazze declaró al respecto: “Nos pareció una exageración tremenda, porque habilitaba al poder ejecutivo a modificar y eliminar organismos, son cuestiones que tenemos que discutir en el país, en el Congreso".
Aún así, reconoció que "hay organismos del Estado de los que se puede prescindir”, en los que “habría que avanzar en la eliminación para reducir el gasto fiscal”, pero “hay otros que son absolutamente importantes, por ejemplo el INTA y el INTI”. “Trasladarle facultades al poder ejecutivo para que organice el Estado como le parezca es un exceso", sentenció. "Hay en este proyecto toda una tentación de concentrar el poder en el Poder Ejecutivo, me parece que no tiene sentido", criticó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS