Martes 06.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
12 de abril de 2020 | Municipales

Exclusivo REALPOLITIK

Proponen que la municipalidad de La Plata utilice un sistema de tickets para pagar sueldos y deudas

La situación económica y financiera es apremiante para todas las localidades de la provincia de Buenos Aires. En ese marco, desde la capital bonaerense ya se estudian opciones para poder abonar los sueldos correspondientes al mes de abril.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Con la actividad económica estancada, la dinámica del pago de haberes de todas las municipalidades se hace cada vez más difícil. Constantemente, la baja tasa de cobrabilidad de impuestos lleva a pensar en nuevos escenarios para llevar adelante las gestiones locales. 

Según pudo saber este medio, hace algunos días acercaron una propuesta a la municipalidad de La Plata que contempla una posible solución para facilitar el pago de sueldos a través de la implementación de tickets con los que se podrán adquirir bienes y servicios. Se trata de un programa de la Federación de Empresarios de La Plata que, vale aclarar, aún no cuenta con el visto bueno de la comuna. 

Ticketal se presenta como un dinamizador de la economía, destinado a colaborar en la realización de transacciones de bienes y servicios. El sistema, que sería de los mismos dueños que el del estacionamiento medido, se administra electrónicamente y en tiempo real, disponiendo para su uso solamente de un teléfono móvil o una computadora conectada a internet.

De aceptar, el municipio actuaría como el actor principal de este proyecto, emitiendo los ticket que servirían para adquirir productos en comercios de la localidad. Esta iniciativa no sería impulsada solamente para el pago de empleados, sino que está pensada como una herramienta destinada a saldar cuentas con contratistas, cooperativistas y proveedores en general.

Eventualmente, esos tickets emitidos retornarían a las arcas comunales cuando los negocios paguen sus correspondientes tasas. Esto ayudaría a sostener la cobrabilidad y que el municipio pueda sobrellevar la parálisis financiera producto de la cuarentena. Como contraparte, al ser electrónico, el sistema permite el seguimiento de las transacciones, lo que posibilita hacer un control sobre los receptores de cada ticket, su circulante y movimiento.

Paralelamente, la municipalidad se beneficiaría fomentando la adquisición de bienes y servicios. Asimismo, el programa de la FELP colaboraría con el distanciamiento social obligatorio puesto que no hay dinero circulante ni ningún tipo de comprobante en formato papel, lo que además reduce costos de logística.

Finalmente, es importante aclarar que este ticket virtual no tendría impuesto al débito ni al crédito, tampoco gastos bancarios o de tarjetas ni de terminales como posnet o lapos. Los comercios podrían utilizarlo para el pago de sueldos, al igual que la municipalidad, transacciones de insumos o, como se expresó inicialmente, el pago de tasas locales.

Vale aclarar que, al momento, el intendente Julio Garro mostró su desagrado con la propuesta. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

La Plata, Coronavirus, Cuarentena

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!