Jueves 08.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
28 de abril de 2020 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Para la CTEP, la pandemia “puso sobre la mesa las desigualdades de la Argentina”

El referente de la CTEP, Gildo Onorato, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la reunión de los representantes de los movimientos sociales con el presidente Alberto Fernández en la quinta de Olivos. “A nosotros nos parece que el mejor camino siempre ha sido el trabajo, tenemos que salir del paradigma del subsidio”, destacó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

El encuentro se realizó el jueves a la tarde con Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, para discutir las problemáticas en los barrios populares: la cuestión sanitaria, el aislamiento comunitario, el distanciamiento social en los barrios, el fortalecimiento de los testeos, la medición de la fiebre y políticas de saneamiento ambiental y sanitario para fortalecer la pelea y que no se propague el virus. En la reunión también se habló del abastecimiento a los comedores y merenderos, después del conflicto que fue público por las compras.

Por otra parte la organización llevó una propuesta: la creación de un fondo especial para fortalecer la economía popular: “Eso ya se está trabajando para que pueda implementarse lo antes posible porque interpretamos que el trabajo es el que ordena socialmente ante la problemática de los ingresos, que empieza a costar mucho en el barrio, sobre todo a aquellas personas que viven el día a día”, aseguró Onorato.

“A nosotros nos parece que el mejor camino siempre ha sido el trabajo, tenemos que salir del paradigma del subsidio y en esa pelea estamos todos los movimientos, muchos municipios, clubes de barrio y sociedades de fomento”, dijo.

Además señaló que “en el gobierno hay un registro de la problemática de los sectores más humildes y de cuáles son las consecuencias que vamos a tener en términos sociales y económicos”.

“Nosotros le planteamos que tenemos un virus que es mucho peor que el COVID-19, que mató antes, durante y seguirá matando: la pobreza y la desigualdad”, indicó el referente social. En este sentido, aseguró que, además de enfrentar la pandemia, “tenemos que rápidamente generar las propuestas para, una vez salida de la cuarentena, empezar a fortalecer todos los mecanismos que permitan alimentar, tener medidas preventivas e ingresos a través del trabajo, porque ese va a ser el camino necesario para recuperar la Argentina”.

También resaltó: “Creo que lo que ha salido a la luz y ha puesto sobre la mesa esta pandemia son todas las desigualdades que hay en la Argentina, las de ingreso, las laborales, las de género, las habitacionales, de  infraestructura y también hasta la bancaria”. 

Onorato sostuvo que “también es la oportunidad de plantear un modelo de país distinto” y cree que “Alberto Fernández en eso fue muy claro en la reunión; tenemos la posibilidad de empezar de nuevo, tenemos que cumplir la propuesta donde se integre a todos y a todas, los que han sido excluidos y si esa es la propuesta ahí nosotros sin ningún tipo de dudas vamos a estar en la primera línea”.

El representante de CTEP también habló de la estigmatización que sufre la pobreza, vinculada a lo despectivos que suelen ser muchos sectores, haciendo hincapié en los medios de comunicación, con los problemas vinculados directamente a la desigualdad que existe en la Argentina.

“Muchos compañeros de los barrios dicen ‘esta enfermedad la trajeron los ricos’”, comentó. “Está claro que los que tienen el poder adquisitivo con posibilidades de irse al exterior son los que han introducido este virus en la Argentina”, consideró. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

 

 

*La entrevista se realizó en el marco del programa Rendición de Cuentas que se transmite de lunes a viernes de 12.00 a 14.00 por RADIO REALPOLITIK.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!