Viernes 25.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
2 de mayo de 2020 | Séptimo Arte

Ídolo de muchas infancias

Reyero, la voz de Freezer: “Hoy nos piden copiar las voces originales, nos convierten en imitadores”

El actor reconocido en toda Latinoamérica por haberle puesto voz a personajes como Freezer de Dragon Ball Z, La Máscara o Cíclope de X-Men en la serie animada, habló del presente de la industria. “Aprendí fue a ver al personaje y no ver tanto al original, si no pensar en lo que nos mostraban, sus características”, aseguró.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Federico Carestia

Escuchar a Gerardo Reyero hace inevitable asociarlo a un momento de nuestra infancia. Dependiendo de con qué tipo de contenidos se haya criado una persona, podrá vincularlo a un animé como Dragon Ball, a uno de los grandes proyectos animados de Marvel como fue X-Men o a personajes histriónicos como La Máscara.

Con más de 30 años en la industria del doblaje, Reyero se convirtió en uno de los más buscados a la hora de traducir películas para el mercado latino. "Calculo que hice unos 20 mil personajes", asegura el actor en relación a las tres décadas detrás del micrófono.

Hoy, en un contexto particular que atraviesa la industria a partir del freno que puso el coronavirus a las producciones mundiales, afirma que no está trabajando porque ha podido ahorrar para subsistir hasta que todo vuelva a la normalidad. Por supuesto, entiende que el caso no es el mismo para todos y algunos siguen grabando. Según explica el actor, algunas empresas hasta proponen que sus empleados graben en los estudios de sus hogares para mantener todo vigente.

RP.- Con la proliferación de las plataformas y el streaming, ¿ve alguna diferencia en la producción?

Nosotros siempre hemos doblado. Nunca sabemos para dónde va, si es televisión, cine, aviones o DVD. Ahora con la llegada de las plataformas digitales es lo mismo, a veces nos dicen, pero nosotros sea para quien sea la doblamos de la misma forma, con el mismo entusiasmo. Yo siempre les digo, yo he estado en sus casas, en su recamara, en su comedor y ahora con los dispositivos digitales, hasta en el baño. El 70 por ciento de lo que ven se ve doblado y mucho de lo que está doblado se hace en México.

RP.-¿Cuál es el personaje con el que más le identifican?

Definitivamente Freezer es el que más mencionan y tiene un nicho especial. Es el personaje que me llevó desde Tijuana hasta la Patagonia ahí con ustedes, me hizo conocer todo México, Centro y Sudamérica. Pero una vez que estoy en una convención es muy variado, hay gente que me señala a Freezer, otros a Sailor Moon, V de Venganza, La Máscara y hasta Búsqueda Implacable. Mi trabajo me ha permitido doblar un sinfín de personajes. Después de 31 años de doblaje calculo que hice unos 20 mil.

RP.- ¿Cuándo descubrió el doblaje?

Tenía 24 años cuando empecé. Me enteré que existía a principios del 89’, siempre pensé que todo lo que veía en televisión lo hacían en inglés y luego en español. Jamás se me cruzó por la cabeza que había actores latinos poniéndoles sus voces. Cuando me enseñaron lo que era el doblaje, me explotó la cabeza, porque las voces que disfrutaba de niño tenían rostro. A algunos los pude conocer y ponía la misma cara que me ponen a mí en las convenciones.

RP.- ¿Hay algún personaje por el que guarde un cariño especial?

Uno de los personajes más importantes que me dieron fue Superman en la tercera de Christopher Reeve, para mí era increíble. Hacía 5 meses que trabajaba y ya estaba grabando. Otro de los personajes que pude hacer fue Sherlock Holmes. Ahí dije que la carrera me iba a dar lo mejor que quiero en la vida que es interpretar personajes.

RP.- ¿Cómo fue construir la identidad latina de Freezer?

Lo que yo aprendí fue a ver al personaje y no ver tanto al original, si no pensar en lo que nos mostraban, sus características físicas. La directora de doblaje, Gloria Rocha, me hizo escucharlo y me pidió por favor que no lo copiara, a ella no le gustaba que tuviera voz aguda. Era el emperador y no parecía que fuera emperador sino como si estuviera loco. Así que me dijo que le ponga "mi voz bonita", entonces por eso Freezer habla tan perfumado. Era otra forma de hacer doblaje hace 30 años. Hoy se hace voice match, nos piden copiar la voz original, eso nos convierte en imitadores y nos limita la creación artística. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Cultura, Dragon Ball, Gerardo Reyero, Doblajes, XMen

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!