
Provincia
El diputado nacional del Frente de Todos, Marcos Cleri, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la lista de la pinchadura de mails -durante la gestión anterior- que lo tiene como uno de las víctimas.
Luego de las imputaciones impulsadas por el fiscal Jorge Di Lello al ex jefe de estado y a las primeras líneas de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, el legislador santafesino contó sus percepciones sobre la investigación que presentó la interventora de la central de espías, Cristina Caamaño.
En primera instancia, se refirió a la presentación como querellantes junto a otras víctimas de espionaje ilegal: "Esto se va a materializar y, mientras tanto, estamos esperando las pruebas que solicitó el fiscal para que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables políticos". En tanto, contó que no pudo acceder al material por el que fue investigado, pero que sí se enteró que mediante sus correos personales podían infiltrarse en "las copias de seguridad de nuestras conversaciones, las fotos, la ubicación y las últimas búsqueda de internet que habíamos realizado".
Sobre el modus operandi, detalló: "Lo que hacían era recolectar esta información, incorporarla a un disco rígido externo y retirar los datos personales de cada uno mediante un pendrive". Además, apuntó contra el responsable del espionaje, sin citar ningún nombre: "Uno trata de meterse en la cabeza perversa del que dio la orden y es difícil avalar esta acción porque implica no respetar el marco constitucional de la democracia". Y agregó: "No podemos naturalizarlo ni permitirlo, hay que volver a lo que está haciendo ahora la interventora que, por instrucciones del presidente de la nación (Alberto Fernández), maneja los recursos transparentes de la AFI".
Asimismo, relató sus sensaciones sobre su nombre en la lista: "Uno puede dormir tranquilo porque siempre me he manejado de manera correcta, pero teniendo las pruebas me da la tranquilidad que nadie pueda volver a usar este método perverso para acallar voces o forzar a personas que hagan cosas contrarias". Igualmente, aclaró que la mayoría de las víctimas serán integrantes de la querella, excepto “los que hoy son opositores que están viendo la posibilidad de juntar personerías de distintos abogados".
El diputado nacional también hizo mención a sus cuentas de correo: "No puedo confirmar cuál me espiaron; tengo un mail personal, otro de Gmail que uso como back up del institucional y otros dos, de Hotmail y Yahoo". Sin embargo, brindó indicios de que podría haber sido observado: "Uno iba sospechando que tenía algún tipo de intromisión porque cada tanto aparecía que tenía que poner nuevamente la contraseña".
Otro de los temas abordados fue que parte de los investigados pertenecían al oficialismo durante la gestión Pro. "Hay que tomar lo que dijo el ex senador, Ángel Rozas, que dentro de Cambiemos tenía una posición bastante crítica", indicó Cleri. En esta línea, añadió: "Son cuatro o cinco dirigentes del radicalismo que tenían internas políticas en cada una de sus provincias y, por esto, tal vez los incorporaron para saber cuáles eran sus movimientos".
Por último, opinó sobre la continuidad de Cristina Caamaño al frente de la AFI. "Es una decisión del presidente de la nación que le dio la posibilidad de intervenir el organismo por 180 días y evidentemente ha obtenido información de la gestión anterior en la adultería que llevó a cabo". Y concluyó: "Ahora, la Justicia, la ciudadanía y nosotros debemos impulsar esta causa para llegar a la verdad". (www.REALPOLITIK.com.ar)
*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la Debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS