Viernes 04.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
13 de junio de 2020 | Cultura

Ahora disponible en Youtube

Un hallazgo: Recuperan la película “Ciudad de pobres corazones” de Fito Páez

La increíble historia del filme dirigido por Fernando Spiner y protagonizado por el músico en base al disco epónimo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Juan Provéndola

A fines de 1986, y mientras se encontraba en Río de Janeiro presentando su segundo disco solista “Giros”, Fito Páez recibe el peor llamado telefónico de su vida: desde Rosario le avisan que acababan de asesinar a su abuela y a su tía abuela, las dos mujeres que lo habían criado.

Ese hecho tenebroso sería el motor de la obra más densa y oscura de su carrera, “Ciudad de pobres corazones”, un álbum que luego devino en la película del mismo nombre. El filme dura cincuenta minutos y es musicalizado por casi todas las canciones del disco, dando la idea de una yuxtaposición de videoclips, aunque al mismo tiempo atravesado por una narrativa establecida para el mediometraje.

La versión cinematográfica de “Ciudad de pobres corazones” (filmada y estrenada en 1987, al igual que el disco) es un buen recorte de la escena artística porteña de los ’80, ya que en el reparto participan los músicos que en ese entonces tocaban en Páez -como Fabiana Cantilo-, mientras que Luca Prodan hace un cameo, a la vez que actúan protagonistas del teatro alternativo de la década. Como corolario, el rodaje es realizado en una sala en la que convergían ambas expresiones: Palladium.

El director de la película fue Fernando Spiner, en aquel entonces un novel cineasta que se había dedicado casi exclusivamente a realizar cortometrajes, y que acababa de volver de Italia tras estudiar en el Centro de Cine Sperimentale di Cinematografia de Roma. La idea pensada para la película “Ciudad de pobres corazones” fue totalmente novedosa para el país e implicó la primera ficción musical del rock argentino. Un año después Spiner filmaría un cortometraje en Villa Gesell con Luis Alberto Spinetta.

El filme de “Ciudad de pobres corazones” encuentra una gran potencia en la entrega de Fito Páez, quien además de interpretar las canciones del disco que da nombre al filme, también las actúa. La narrativa relata una tensión entre distintos bandos por una caja que en principio es arrebatada de un camarín del propio Páez, lo cual terminó anticipando lo que luego ocurriría con el robo de las cintas: una historia verdaderamente cinematográfica en la que se involucraron detectives, brujas, vendedores de drogas, policías y hasta el propio Alberto Olmedo reclamando la aparición en el programa “No toca botón”.

Con el paso del tiempo, y ante la imposibilidad de hallar una copia, la película se convirtió en un objeto de culto. Hasta que finalmente fue rescatada, remasterizada por el Museo del Cine y exhibida a fines de 2019 en el Festival Escenario, ocasión en la que el propio Spiner participó al final de la proyección en una interesante entrevista realizada por Gabriel Patrono, del colectivo La Nave de los Sueños.

A esta novedad, se le suma otra: desde la semana pasada está en YouTube un video no solo con el filme, sino también con la charla en la que Fernando Spiner cuenta detalles del rodaje y también del robo de las cintas, una historia tremenda que el realizador reconoció digna de un posible futuro proyecto cinematográfico. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!