Miércoles 07.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
13 de julio de 2020 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Caso Facundo Castro: Desde CORREPI aseguran que “el estado tiene que explicar dónde está”

La abogada y titular de CORREPI, María del Carmen Verdú, dialogó con REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la desaparición del joven de Pedro Luro, que fue visto por última vez el 30 de abril y cuyo paradero aún se desconoce.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Alejandro Costanzo

Desde el 30 de abril, Facundo Astudillo Castro, de 22 años, salió de su hogar de la localidad de Pedro Luro, partido de Villarino, y nunca regresó. Según testimonios, se dirigía hacia la casa de su ex pareja “a dedo” en Bahía Blanca. “Hay declaraciones muy contradictorias y confusas de varios policías, y el testimonio de dos o tres personas, que contaron a la familia que lo vieron ese mismo día cuando lo subieron a un patrullero en la localidad de Mayor Buratovich”, comentó Verdú.

La titular de CORREPI fue contundente: “El que tiene que explicar dónde está Facundo es el estado”. Y señaló que “fue subido a un patrullero y aún no se sabe si pasó por alguna comisaría”. Los abogados que acompañan a la familia reclaman que se investigue en el fuero federal una “desaparición forzada”. “Eso no ha sucedido, la causa todavía está en la Justicia provincial”, aseguró la militante político - social.

Quien se manifestó al respecto fue el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, que aseguró: “Está vivo, lo vamos a encontrar”. Además, se comunicó con la madre de Astudillo Castro para transmitirle que la fuerza provincial quedaba apartada de la búsqueda. Sobre estas declaraciones, la abogada y titular de CORREPI aclaró que el funcionario provincial “no tiene nada que ver con el trámite judicial”.

“En cualquier causa de Buenos Aires, donde hay una sospecha de parte de las víctimas o de sus familiares sobre la Policía Bonaerense, por aplicación de la resolución 1390 de la procuración de la provincia, inmediatamente tiene que ser excluida e intervenir otras fuerzas, como por ejemplo, las federales”, explicó la abogada.

Ante la denuncia que realizó la Comisión Provincial por la Memoria ante el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, María del Carmen Verdú aseguró que la intervención del organismo “es importante”, porque “es un órgano oficial de la provincia de Buenos Aires y eso implica un involucramiento oficial en la pesquisa”.  

“Si se recurre al archivo de recopilación de casos de personas asesinadas por el aparato represivo estatal desde 1983, se ve que la enorme mayoría de los casos de desapariciones forzadas en democracia fueron por el mecanismo de un ingreso a patrullero”, declaró.  

En relación al paradigma de seguridad que comunica el gobierno desde lo simbólico, la titular de CORREPI planteó que “hay un cambio fundamental a nivel nacional”. Y remarcó: “El sólo hecho de que no esté Patricia Bullrich dirigiendo las fuerzas federales, es una ganancia, de eso no hay absolutamente ninguna duda”.  

“Nunca vamos a estar peor que los últimos cuatro años. El gobierno de Cambiemos fue el que más consecuencias y retrocesos de gravedad trajo, al punto de un verdadero estado de excepción a lo largo de los años de gestión. Tuvo récords absolutos como una muerte cada 19 horas por gatillo fácil y una profunda reestructuración logística, operativa y normativa en todo el funcionamiento represivo”, señaló.  

Además, indicó que el gobierno nacional tomó una decisión correcta desde el punto de vista sanitario, a través de la imposición del aislamiento social, preventivo y obligatorio, e incorrecta desde el punto de vista de su implementación, porque “en lugar de garantizar su cumplimiento con medidas asistenciales y sanitarias que permitieran al 100 por ciento de la población quedarse en su casa sin tener que elegir entre salir y contagiarse o quedarse y morirse de hambre, se puso la implementación de las medidas en manos de las fuerzas de seguridad”. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la Debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!