
Interior
El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams, se refirió a las medidas anunciadas desde la secretaría de Comercio de la Nación acerca del acuerdo que la gestión de Alberto Fernández hizo con distintos frigoríficos.
“Según lo que escuché, esto no va a darse en todas las carnicerías porque la logística que hay que hacer sube mucho el precio y, por eso, creo que estos precios no van a estar en todas las carnicerías. 1.600 bocas de expendio no creo que puedan cubrir todo el país y lo que se va a vender es lo que queda de la exportación, no una faena diaria que vos tenés stock, sino que es una carne que le sobra a los exportadores, que queda y se va a vender a precios más accesibles”, expresó Alberto Williams en referencia a la iniciativa del gobierno, en diálogo con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm).
El presidente de la asociación de carniceros advirtió que no tienen aún información certera: “Lo que no sabemos tampoco es el precio que va a pagar el carnicero, porque sabemos el precio para el consumidor, pero no se han dicho los precios para el carnicero y si el margen no da tampoco se va a trabajar con ese tipo de producto”.
Sobre las 1.300 toneladas de las que se habla Williams, explicó que “no es mucho, ni poco. Creo que la faena aquí es de 8 mil cabezas por día así que imagínense que eso no suplanta toda la faena diaria, pero es importante que esto al menos llegue a algún sector”.
Asimismo, sobre los cortes advirtió: “Los cortes que se ponen a disposición son cortes que habitualmente quedan, pero, como digo, ahora tenemos que esperar a ver cómo es la organización porque si no los entregan hay que ir a buscarlos y los carniceros no están en condiciones de hacerse cargo de ese traslado porque tiene que ser un camión especial para trasladar la carne”.
A su vez, acerca de la distribución de la mercadería que integra el programa en distintas carnicerías de barrio, reconoció: “En las carnicerías es más difícil que lleguen este tipo de cortes porque varios años ha pasado que cuando se dan este tipo de programas a las carnicerías no llegan, sino a supermercados que tienen otra capacidad. Hay que esperar, de todas formas, a ver cómo es la organización que se va a dar a partir del día 19”.
Y agregó: “Es imposible para los carniceros poder competir con esos cortes porque si vos bajás para competirle en caso de que no llegue tenés que subir otros para compensar y nadie va a llevar un kilo de milanesas que está a 650 pesos. Vos con esos cortes tenés que juntar plata para pagar la media res y los demás te sirven para la ganancia”.
“Si la res es grande sale un poco más barato el kilo de asado, pero si es de las que se trabajan habitualmente en capital o alrededores es más cara porque son animales chicos que rinden menos. El grande se puede tener el vacío a 480 o 510 pesos aproximadamente y el asado a 350 pesos, pero baja la calidad de la carne obviamente", explicó, para concluir señalando que “el problema que hay que evitar es que la exportación supere el consumo interno porque sino la carne empieza a subir y no se puede parar esa suba”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?