
Gremiales
Lo aseguró el analista político Raúl Timerman en diálogo con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), tras el balance que realizó del primer año de gestión del Frente de Todos. “El mayor éxito de Alberto Fernández es volver a traer al estado al lado de la gente”, afirmó.
Va finalizando un año atípico, atravesado por una pandemia que afectó al mundo entero y sin discriminar estratos sociales, situación que obviamente repercutió sobre las finanzas de todos los países. Por ende, su desafío común para el 2021 será la recuperación económica y Argentina no es la excepción. En este sentido, el analista político Raúl Timerman habló acerca de lo que avecina para la gestión del Frente de Todos y, también, realizó un análisis del gobierno nacional tras un año desde la toma del poder.
En materia económica, detalló: “Empezó siendo el año de Alberto (Fernández) y terminó siendo el de Cristina (Fernández de Kirchner). Al comienzo de la pandemia no hubo participación de ella hasta que el 26 de octubre escribió su carta donde estableció claras posiciones, entre la que señaló una muy coincidente con la de Martín Guzmán”. Al respecto, amplió acerca de la figura de la vicepresidenta: “Además, le apuntó al poder judicial y a la Corte Suprema, destacando que para arreglar al país hace falta una gran reforma en la Justicia”.
La tapa del viernes del diario Clarín, donde la imagen principal muestra al presidente y CFK “juntos pero distantes”, según el periódico, fue motivo de reflexión para el analista. “Siempre titulan con mucho sesgo; hay que tener en cuenta que el Frente de Todos es una coalición de gobierno y que tanto Cristina como Alberto no piensan igual en todos los temas y no está mal que así sea”, dijo. “Lo que está bien es la postura de evitar la confrontación por parte de ambos, siendo Cristina la única líder carismática del país, amada y odiada por diferentes sectores”, agregó.
Por otra parte, Timerman analizó el cierre del 2020 en nuestro país. “Lo cerramos muy mal con 42,2 de pobreza, más de 10 puntos de indigencia, 40 mil muertos por COVID y más de un millón de contagios; aunque hubiésemos terminado mucho peor sin la intervención en el sistema de salud público que destruyó el macrismo, sumado al Impuesto Familiar de Emergencia (IFE) que evitó 9 puntos más de pobreza y 18 de indigencia”, indicó. En esta línea, continuó: “Ahora hay que prepararse para la reconstrucción del país; el plan de viviendas va a dar cuenta de ello”.
“Mi balance del primer año de gestión es positivo. Hoy Alberto está con la aprobación e imagen del día que asumió, sin protestas sociales importantes y su mayor éxito es volver a traer al estado al lado de la gente”, añadió. Asimismo, apuntó a las “dos cosas claras” que el gobierno tiene que priorizar para el 2021: “No puede dejar de generar empleo, cambiándolos por los planes sociales. También tiene que llevar dólares al Banco Central y, para ello, hay que vender productos argentinos en el mundo ya que no tenemos financiamiento externo”.
De este modo, prosiguió sobre la divisa norteamericana: “Actualmente está en el nivel que debe estar, 196 pesos era irrazonable. Martín Guzmán es el ministro de la unidad, el único indiscutido de todo el Frente de Todos; él actúa con calma pero con firmeza y va a resolver el tema con el FMI con los tiempos que prefiere tomarse, antes que apurarse y hacer acuerdos inconvenientes”.
Finalmente, se refirió al rol de la oposición: “Está muy desorientada, desmembrada. El ex presidente Macri se fue a Europa y prácticamente se fue de vacaciones en plena pandemia, aunque intenta posicionarse como el líder de ese sector pero sin un liderazgo claro todavía”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la Debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS