
Municipales
Desde el Grupo Drako, que se encuentra trabajando en un singular muñeco de fin de año en las intersecciones de 13 y 72, contaron a RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) el trasfondo de una tradición que le pone color a los todos cambios de año en La Plata.
“Nosotros trabajamos todo el año. Por ejemplo, la semana que viene ya empezamos a trabajar en el próximo muñeco. Esto es así porque ya con el dinero recaudado en el corredor gastronómico del predio, con lo poquito o mucho que se ha podido juntar, se empiezan a comprar los materiales en un corralón porque la inflación en este país es la reina y tenemos que asegurarnos que durante todo el año tengamos los materiales básicos”, inició Silvia.
Y continuó: “Previo a esto, uno tiene que empezar a ordenar el galpón y el lío que uno deja del anterior muñeco realizado. Asique son días en los que arrancamos la nueva temática del año que viene. En este año con más razón ya la tenemos definida porque desde marzo que nos distanciamos hasta ahora. Tuvimos varios meses hasta que el intendente salió a decir que se hacían los muñecos y dijimos: ‘¿Ahora qué?’”.
Asimismo, la vecina platense que trabaja desde hace años en el muñeco que se emplaza en las intersecciones de 13 y 72 de la ciudad de La Plata, remarcó: “En realidad a la temática le faltaba bastante, en un mes y medio no la íbamos a terminar, y no queríamos presentar algo incompleto. Entonces, sobre la mesa se pusieron dos proyectos del cual se eligió el dragón y tiene que ver con el espíritu del grupo porque hubo que sacar los más profundo del corazón, de nuestra garra, para poder ponerlo todo”.
A su vez, explicó la idea artística de la obra que plantean para el día de hoy: “Hicimos un juego con un pulpo porque nosotros contamos una historia en donde Viviana Vila nos hace la voz y nosotros le escribimos una introducción que ella graba. A su vez, tenemos un gran animador que es ‘Pochoclo y Compañía’, que es un gran artista infantil de La Plata y como tiene un montón de voces en su garganta nos hace la voz de uno u otro personaje”.
En este sentido, la integrante del Grupo Drako refirió: “Toda esta historia cuenta que el dragón estaba en su caverna y tuvo que salir, cuenta que todos los días eran iguales, más o menos lo que pasamos todos en la pandemia, pero de una forma más poética. A su vez, dice que se tuvo que enfrentar a un monstruo que tuvo que cruzar el océano, que se encuentra representado por un pulpo. Entonces, hicimos referencia al 2020, pero narrado a lo Drako”.
Adelantándose a lo que vendrá, Silvia afirmó que “el próximo no va a tener que ver con el COVID, sino que vamos a hacer la temática que teníamos pautada para este año ya en marzo y que no pudimos desarrollar ahora por los tiempos. Nosotros no podemos hacer algo que sea de mitad de año porque ya en marzo empezamos a trabajar en el proyecto, hay grupos que empiezan en agosto que tal vez si pueden hacerlo”.
Finalmente, contó qué cosas cambiaron en el marco de la pandemia: “Nosotros este año no podíamos llevar bandas como solemos hacer y nos lo advirtió el municipio. Por eso, llevamos una pantalla donde pasábamos publicidades de los comercios amigos para poder tener un ingreso para el grupo. Además, aprovechamos la pantalla que era muy grande, antes que el dragón se mueva y hable, y ponemos tres o cuatro videos que son interesantes de la infancia, cuando había calles de tierra y otro donde hablamos del 2020”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS