
Municipales
El titular del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje, Julio González Insfrán, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los proyectos del espacio en torno al abaratamiento del costos de flete, el presente del sector y la necesidad de tener una gran flota nacional.
“La Marina Mercante Argentina es una de las palancas fundamentales para el desarrollo económico, ya que colocar nuestra mercadería, producción, exportaciones en el mercado mundial significa tener buques”, explicó el dirigente sindical. Y agregó que por la posición geográfica de Argentina, prácticamente más del 90 por ciento de las exportaciones e importaciones en el país se hacen por agua.
“La Argentina supo tener una gran flota mercante pero hoy por hoy ha desaparecido completamente. Perón fue el que la creó, hasta la década del ‘70 más o menos hemos tenido una Marina Mercante importante y en los ‘90 se terminó desmantelando y entregando prácticamente el comercio exterior al extranjero”, reseñó.
Insfran también destacó que “la Argentina pierde entre 5 y 6.000 millones de dólares por año en concepto de fletes que no hace o que tiene que pagar para recibir los insumos para nuestra producción”.
“No tenemos bandera, estamos totalmente atados a la oferta económica que hagan las empresas extranjeras para sacarnos la carga y si no estamos de acuerdo con eso no tenemos cómo sacarla”, señaló.
Finalmente, el capitán fluvial aseguró que “hay una enorme transferencia de recursos hacia la bandera extranjera y esta es la situación actual”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escucha RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS