Miércoles 07.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
1 de abril de 2021 | CABA

Infiltraciones peligrosas

Agentes y doble agentes de la AFI K reportan tareas en el ministerio de Diego Santilli

A través de una extensa investigación, este medio pudo saber de la existencia de actividades de inteligencia en el ámbito del ministerio de Seguridad y Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que conduce el aspirante a gobernador bonaerense, Diego Santilli.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

REALPOLITIK tomó conocimiento en torno a la existencia de actividades de inteligencia dentro del ámbito del ministerio de Seguridad y Justicia porteño, en las que habría involucrados funcionarios K, comenzando por el subsecretario de Seguridad Comunal e Investigación Criminal, Aníbal Falivene, así como dos directores generales que dependen de él.

- Aníbal Germán Falivene: Desde el año 2018 se desempeña como titular de la subsecretaría de Seguridad Comunal e Investigación Criminal de CABA. Es abogado (UCA) con posgrados en Seguridad Pública, Criminología, Lavado de Actos y Financiación del Terrorismo. Fue director General de Información y Estadística Criminal en el ministerio de Justicia y Seguridad. Trabajó en la UFI desde 2016/2017 en pleno proceso de causas judiciales contra el kirchnerismo y otros funcionarios y sindicalistas del peronismo, de estrechos contactos con la AFI macrista, tanto con el círculo íntimo de Gustavo Arribas como de Silvia “La Turca” Majdalani.

- Maximiliano Hernán Piñeiro: Es director de Seguridad Comunal e Investigación Criminal de la subsecretaría de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No se le conoce actividad laboral. Según fuentes allegadas a Ciro James, fue agente inorgánico de la AFI macrista.

- Ezequiel Montana: Es director General de Planificación y Evaluación de Recursos en la subsecretaría de Seguridad Operativa. Anteriormente trabajó en el ministerio de Seguridad de la Nación. Desempeña tareas en la administración pública desde el año 2005. Históricamente reportó tareas a la sobrina de Horacio Verbitsky, Natalia Federman, quien fuera directora de Inteligencia Criminal del ministerio de Seguridad de la Nación desde la época de Nilda Garré.

Estos tres funcionarios también desempeñaron funciones jerárquicas en áreas vinculadas a la inteligencia en el anterior gobierno K. Ahora, continúan en funciones similares como planta permanente con licencia, del área DINICRI del ministerio de Seguridad de la Nación. De hecho, la esposa de Piñeiro, Noelia Manco, es actualmente la segunda de la dirección de Análisis de Inteligencia en la cartera de Sabina Frederic, desde donde se digitó el último mes la resolución para dejar sin efecto treinta plantas permanentes de personal de confianza de la ex ministra, Patricia Bullrich.

  • Noelia Mariel Manco: Es actualmente la segunda de la dirección de Análisis de Inteligencia del ministerio de Seguridad de la Nación. Trabajó para una empresa de procesamiento de datos llamada Verifex SA. También es abogada aunque no ejerce la profesión en el ámbito privado. Desde el año 2010 estaría trabajando en la DINICRI y también reporta a Natalia Federman.

Desde esa subsecretaría se han incorporado agentes de la AFI como Federico Dall Ongaro, Jorge Rodríguez -agente inorgánico de la AFI y personal del área de Inteligencia de la Policía Bonaerense- y su esposa, que reviste como oficial en la DG a cargo de Maximiliano Piñeiro. Además, la cuñada de Piñeiro, Celeste Manco, que es una militante ultra K activa en redes sociales, también se ha sido incorporado a la misma DG.

  • Federico Guillermo Dall Ongaro: Es profesor y licenciado en la USAL. Es analista político de Ciencias Sociales y licenciado en Relaciones Internacionales, especializado en Latinoamérica. Suele escribir notas para Perfil y Urgente 24. También trabajó, dentro del Senado de la Nación, para la secretaría de Relaciones Internacionales, y reportó para la AFI kirchnerista cuando Oscar Parrilli era el director General.

  • Jorge Alberto Rodríguez: Es conocido como el “Beduino”. Es mayor de la Policía Bonaerense, legajo personal 136373. Trabajó en la dependencia de Antiterrorismo e Inteligencia. Actualmente está en actividad con pedido de retiro para trabajar en el ministerio de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a Diego Santilli. Siempre retornó a la SIDE K y a la AFI actual. Es doble agente inorgánico. Estuvo de asesor de Vicente “Tito” Ventura Barreira cuando este actuaba como subsecretario de Planificación, Gestión y Evaluación durante la gestión de Cristian Ritondo. Dio jornadas de adoctrinamiento en el Centro de Altos Estudios de Especialidades Policiales (CAEEP). En la dependencia en la que trabaja utilizan el reconocido software llamado I2, que se utiliza para análisis de inteligencia criminal aunque también puede ser utilizado para fines políticos. Básicamente, el I2 cruza una veintena de bases de datos en busca de patrones o asociaciones que no surgen de manera manual o llevaría semanas hacerlo. El I2 asocia bases de datos de antecedentes penales, políticos, telefónicos, familiares, socios, bienes y deudas. Las fiscalías solicitan directamente un I2 de una persona investigada, sin saber bien a qué se refiere su propio pedido.

- Lorena Mariana Cerda: Cónyuge del mayor de la Bonaerense, Jorge Rodríguez. Ambos suelen ser acusados de “vender humo”. Suelen presentarse como conocedores de prácticas antiterroristas y en el ambiente de inteligencia refieren que son parientes del legendario actor de origen árabe, Omar Sharif: “Tienen una película en la cabeza”. Agentes del ex director de Operaciones, Antonio Stiuso, lo vinculan al “buchoneo”.

- María Celeste Manco: Es hermana de Noelia Manco, actual número dos de la DINICRI del ministerio de Seguridad de la Nación. Trabaja actualmente en la subsecretaría de Seguridad Comunal e Investigación Criminal e Inteligencia del gobierno porteño, pero en redes sociales muestran predilección por el proyecto político que conduce Cristina Fernández.

Se han incorporado a su vez a personas de nacionalidad venezolana (como José Loyo Andara y Bárbara Lobo Andara) y colombiana (Carlos Andrés Alazate), de quienes no se ha podido confirmar si tienen vinculación con alguna agencia de inteligencia, aunque llama la atención su contratación. No son trabajadores en blanco, sino contratados bajo la modalidad de locación de servicio. 

Desde esta subsecretaria obligaron a todas las áreas de la policía a poner en su conocimiento la totalidad de las investigaciones que se llevan adelante y que tienen intervención judicial, con el objeto de conocer las actividades que se desarrollan en forma secreta por mandato del poder judicial, que es quien las ordena. Es decir, personal activo de Inteligencia Criminal de Frederic, agentes de la AFI y de la inteligencia de la provincia de Buenos Aires, y personal incorporado de nacionalidad venezolana y colombiana, están al tanto de información sensible de las causas judiciales en curso.

También se habría contratado a personal activo de Inteligencia Naval en otra área cercana a la de Falivene. Esta situación podría ser perjudicial en la Ciudad al plantearse un cuadro similar a lo que en su momento se llamó “Operación Ciro James”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!