
Interior
Lo aseguró el médico Gustavo Villar en diálogo con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) tras la solicitud que le envío a la ANMAT para que se permita nebulizar a los pacientes contagiados de COVID-19 con este medicamento.
Desde septiembre, Gustavo Villar insiste con la eficacia del ibuprofeno inhalado en pacientes enfermos de coronavirus, y así se lo hizo saber a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para que habilite su uso en plena crisis sanitaria. Mientras tanto, atiende gratuitamente a cientos de personas mediante estas nebulizaciones, en la fundación Respirar: “Llevo más de cien pacientes tratados, todos con muy buenos resultados y sin daño pulmonar; si bien no evita la infección pulmonar, la termina frenando”, aclaró.
“La cantidad de nebulizaciones se van adaptando de acuerdo a la gravedad del paciente. Ya hay más de 10 mil personas que recibieron el uso del ibuprofeno compasivo, incluso hay gobernadores que lo aprueban”, agregó. En cuanto a la eficacia del producto, contó: “Es un hecho que funciona, y si lo autorizamos el mundo va a mirar a Argentina” y completó: “Antes que se muera, no puede ser peor para un paciente que lo nebulicen”.
Por otra parte, se refirió a los proyectos que se están llevando adelante para suministrar este medicamento: “Lo hacen, entre otros motivos, para atender a los pacientes en sus domicilios y esto es favorable para que no se saturen los hospitales”. Por otra parte, se refirió a las contraindicaciones que pueden causar su uso: “Son dos, como pueden ser las alergias o que los aerosoles terminen desparramando el virus y contagiando a otras personas”.
El respaldo de la comunidad médica fue otro de los ejes de la entrevista. Sobre este punto, explicó: “Es muy dispar, hay médicos que se guían por The Lancet únicamente y lo ven como una posibilidad, pero no como algo real. No podemos esperar a terminar los estudios de fase dos mientras la gente no tiene respuestas en los centros de salud”. Finalmente, hizo mención al abanico de la franja etaria que atendió: “Hemos tenido desde pacientes jóvenes hasta mayores de 90 años”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM por www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS