
Municipales
La directora de fotografía de la serie creada por Shonda Rhimes contó cómo se trabaja con Ellen Pompeo y reveló algunos cambios que propuso para mantener la serie fresca y anclada en la realidad.
Desde su nacimiento hace más de quince años, "Grey's Anatomy" se convirtió en una de las preferidas de los amantes del drama médico. Con una nueva entrega confirmada hace una semana que, de acuerdo a su director de fotografía, Alicia Robbins, era necesaria porque "no era justo para el legado de la serie terminar con una temporada sobre el coronavirus", será interesante ver cuál es el rumbo que toma la historia después de los dos episodios que quedan este año.
En diálogo con REALPOLITIK, Robbins contó cómo se trabaja en esta producción que lleva 17 temporadas al aire y consagró la carrera de Ellen Pompeo. "No puedo imaginarme la serie sin ella. No creo que pueda funcionar", aseveró la directora de fotografía, que además se encargó de resaltar lo mucho que le gustó compartir un set con ella. "Es muy graciosa", sentenció.
Alicia se sumó a "Grey's Anatomy" en la 15ª entrega y se convirtió en la primera mujer en sumarse a Shondaland, la productora de Shonda Rhimes, en el rol de dirección de fotografía. Su trabajo gustó tanto que fue convocada nuevamente en la 16ª y fue la que mayor peso tuvo en la actual, incluso realizando las muy conocidas escenas en la playa, donde hubo una gran cantidad de regresos de viejas caras conocidas.
RP.- ¿Cómo se trabaja con Ellen?
Fue en la temporada pasada, la 16ª, y en esta, cuando realmente trabajé con ella. No sé si esto se sabe, pero como que se hace la tonta, es muy divertida, le gusta hacer bromas en el set. Además, es muy considerada con el equipo que trabaja con ella. Es muy rápida en el set con su actuación. Una vez que comienza a actuar, no necesitamos hacer muchas tomas con ella, porque sabe muy bien qué quiere hacer una vez que empieza.
RP.- En los rodajes hay médicos presentes. ¿Cuánto te ayuda esto en tu trabajo?
Cuando ponemos a alguien en un respirador artificial. No sabía cómo se veía eso, nunca vi algo así en la vida real. Tener ese conocimiento y un equipo médico que nos guia en el set, como Michael Metzner, es muy útil porque sé qué pasos van a suceder y en qué orden. Es más fácil decirles a mis operadores qué hacer. Más allá de que no tengo que saber los detalles exactos del proceso médico, es bueno si conozco algunas cosas porque me ayuda a fotografiarlo.
Una cosa que sumé en la temporada de este año fue un artículo que estudié sobre cómo los hospitales modernos usan luces LED para favorecer los patrones de sueño de la gente. Fue algo que hablamos con los productores y ejecutivos, les propuse cambiar los colores del hospital para que se condiga con esto. Les gustó mucho la idea y si se dan cuenta, van a ver tonos más cálidos o fríos de acuerdo a lo que pasa. Por ejemplo, los momentos nocturnos en las áreas de terapia intensiva tiene tonos cálidos porque son más agradables para la gente, y en el área de las enfermeras son más fríos porque favorecen a que se mantengan despiertas.
RP.- ¿De qué forma se trabaja en un contexto como este, donde el coronavirus también es un "personaje" de la serie?
No solo rodamos una serie del coronavirus sino que también lo vivimos. Fue un desafío. Una cosa es tener que rodar el contenido, en donde lidiás con gente que usa tapabocas y esas cosas, pero al mismo tiempo todos nosotros usamos tapabocas, y máscaras que nos cubren la cara. Parte de los requisitos eran que si teníamos que trabajar a menos de dos metros de alguien, teníamos que usar eso. Cuando estás en un set es imposible trabajar a una distancia mayor. Siempre trabajás pegado, le tenés que dar un equipo a alguien. Esto presenta otra complicación: no podés escuchar a la gente en el set. No me di cuenta hasta esta temporada lo mucho que dependo en ver a la gente para entender lo que dicen. Tuve que aprender a confiar en mis oídos y a escuchar un sonido tapado.
RP.- ¿Cómo fue hacer las secuencias de la playa?
Una de las notas que nos dieron antes de empezar fue que querían que las escenas de la playa fueran lo más reales posibles, no querían que parezca un sueño, necesariamente, sino que pareciera que realmente están pasando. Entonces, más allá de que queríamos darle una cualidad mágica, que es lo hermoso que tiene, teníamos que asegurarnos de que estuviera anclado en la realidad.
RP.- ¿Fue difícil guardar el secreto del regreso de Patrick Dempsey?
Yo tampoco sabía. Lo que hicieron fue darnos guiones sin terminar para tener una idea de qué íbamos a rodar. Pero no sabía quién iba a estar ahí hasta que estuve en el lugar. Fue muy divertido verlos actuar juntos. Sé que pasaron años hasta que volvieron a actuar juntos. Nunca los vi en un set antes, pero se veían como viejos amigos que se reencontraban. Se reía mucho, bromeaban juntos. Fue precioso. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS