
Interior
El senador provincial por el Frente de Todos, Gustavo Traverso, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la vacunación en la provincia, la compra de vacunas y las restricciones.
"La verdad que la situación es muy delicada, la gente en su gran mayoría está asustada, está cumpliendo las restricciones, pero siempre tenes acá el debate político donde el intendente intenta siempre ir un pasito más adelante que el resto de la dirigencia y hay actitudes que no suman", comentó el diputado provincial Gustavo Traverso acerca de la situación en Junín, de donde es oriundo.
A su vez, criticó el accionar del gobierno local: "La norma tal cual la dicta la provincia se flexibiliza desde la intendencia para más aperturas, donde les permite a los comercios no esenciales a atender en la calle, algo que copia de la Ciudad. Estamos acostumbrados a este juego donde llegó a colapsar el sistema sanitario y la verdad es lamentable porque siempre utilizan la pandemia para jugar a la política".
"Lo que creo es que si no baja la curva de contagios vamos a estar en una situación muy aislada. No hay forma, si uno sigue la experiencia internacional de los confinamientos se observa que se levantan cuando baja la curva, sino no se puede flexibilizar si a las 48 hs tenemos que volver a confinar", señaló.
Y reiteró: "Con este promedio de casos no tiene ningún sentido volver a las aperturas. Hay que restringir más, al contrario, esta es mi opinión particular, no digo que sea el pensamiento del ministro Gollán o el presidente, pero la lógica dice eso. Es tristísimo que las cosas sean así, ver los comercios con las dificultades que tienen, pero no hay otra salida".
COMPRA DE VACUNAS
En otra parte de la entrevista, el senador habló de la ley recientemente aprobada que le permite a la provincia adquirir vacunas por sí sola: "Es una herramienta del gobierno de la provincia, del gobernador en particular, que sirve para cerrar contactos para la compra de vacunas, cosa que necesita una ley especial porque no todos los laboratorios pueden efectuar contratos por la norma de ley de Administración Financiera que tiene condiciones especiales, que hace falta que haya una ley y eso hicimos", comprendió Traverso.
"La provincia está en negociaciones con seis laboratorios en este momento. Hay empresas que negocian con laboratorios y hay estados nacionales o subnacionales que negocian directamente, que son los titulares de las patentes como es el caso de la Federación Rusa o la República Popular de China", señaló.
Desde este aspecto, el senador provincial entendió que la baja demanda de vacunas en otros mercados promoverá una mayor llegada al país: "Es una situación muy dinámica porque el principal estado productor de vacunas es el americano y está con una demanda cada vez más baja porque ha avanzado muchísimo su vacunación y va a tener excedentes en stock. Entonces, es muy probable que a partir de junio haya una oferta importante de vacunación en el mercado y que sea una oportunidad", adelantó.
Y cerró: "Estados Unidos cerró sus mercados, obligó a sus laboratorios a abastecer el mercado interno, prohibió la exportación de vacunas e insumos y avanzó enormemente y rápidamente en la vacunación de su población. Llegó, ahora, a un punto donde su población no demanda más y los laboratorios están expectantes, por lo cual, lo más probable es que en breve se abra en ese país la exportación de vacunas". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS