
Nacionales
A través de este indicador, Cushman & Wakefield, la empresa líder a nivel global en servicios comerciales para bienes raíces manifestó su entusiasmo por la leve mejora del mercado inmobiliario, a pesar del actual escenario pandémico con la segunda ola de coronavirus que atraviesa nuestro país.
El market reseach manager, Lucas Desalvo, y el broker industrial, Santiago Isern –ambos de Cushman & Wakefield- analizaron el actual panorama del mercado inmobiliario. En este sentido, destacaron que las operaciones de e-commerce son una “oportunidad” en este marco de confinamiento. Sin embargo, más allá de la última apertura de comercios y shoppings, que dieron lugar a una mayor tracción en el nivel de consumo a principios de año, pusieron “en alarma” al sector por las medidas restrictivas del gobierno nacional.
En cuanto al mercado, observaron un repunte alentador: “Comienza a mostrar signos de recuperación con una tasa de vacancia que, luego de dos años de crecimiento, desciende de 18,3 a 16,6 por ciento, como consecuencia de superficies alquiladas en el submercado norte, principalmente en Triángulo de San Eduardo y ruta 8”. Al respecto, agregaron: “El precio de alquiler pedido se mantiene estable respecto al trimestre anterior, en dólares 5,2 por metro cuadrado, equivalentes a 502 pesos por metro cuadrado y mostrando una apreciación en moneda local del 6,1 por ciento en tres meses, producto de la depreciación del peso argentino y la estabilidad del alquiler pedido en dólares”.
Por otra parte, interpretaron el termómetro económico del rubro. “Al cierre del primer trimestre del año, dos de los tres indicadores más mirados por el sector se mantienen por encima del 42,7 por ciento de inflación. Esto motiva una recomposición en algunos contratos de alquiler vigentes”, indicaron en relación al dólar del Banco de la Nación Argentina (aumentó un 47 por ciento para la venta) y al 56 por ciento que subió el índice del costo de la construcción de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).
Finalmente, los dos profesionales dejaron sus impresiones de cara al futuro. “Para el próximo trimestre se espera la finalización de 60.228 metros cuadrados, que actualmente están en construcción, de los cuales el 80 por ciento entrará pre alquilado sumando absorción positiva al mercado y conteniendo la tasa de vacancia. A su vez, el 61 por ciento de la superficie restante en construcción debería entrar para el último trimestre del año, agotando la superficie en obra”, señaló Desalvo.
Mientras que Isern, opinó: “El tramo de última milla sigue mostrándose como el sector más atractivo para invertir, con una vacancia de 11,7 por ciento (la más baja del mercado) y con un precio de alquiler pedido de USD 5,9/m², dentro de lo más elevado del mercado. Pese a estos indicadores, en la actualidad no presenta superficie en construcción, siendo un llamado de atención para los desarrolladores del negocio que busquen posicionarse de cara a los próximos años”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS