
Municipales
El diputado nacional del Frente de Todos y secretario general de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el corredor natural de transporte fluvial y su importancia para mejorar la competitividad en las exportaciones.
Mientras la Cámara de Diputados analiza un proyecto de ley que crea la comisión bicameral de Seguimiento, Control de la Licitación y Funcionamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná y del sistema de navegación troncal con jurisdicción en la República Argentina, el arco político se manifiesta acerca de la injerencia que debe tomar el estado al respecto. Uno de ellos, Hugo Yasky, planteó que “es un problema de soberanía, de todos los argentinos y argentinas” mientras que para el mundo en general “es un negocio multimillonario”.
“Las privatizaciones y el desguace significaron perder la administración de puertos, con una aduana boba y ciega, que provocó un fraude tributario equivalente a la deuda de 10 mil millones de dólares con el club de París”, agregó. También se refirió a la licencia concedida por Cristina Fernández de Kirchner a la Hidrovía, mientras ejercía su primer mandato en 2010: “Quedó demostrado que con estos actores económicos extranjeros lamentablemente vamos a perder recursos y soberanía”.
En tanto, más allá de la creación de la comisión bicameral, destacó: “Uno de los instrumentos de control es el seguimiento del Congreso, pero necesitamos recuperar el control fiscal, el aduanero y de lo que se traslada a través de las redes fluviales, equivalentes a autopistas y vías de tren”. Y continuó: “Se trata de visibilizar un tema que los medios de comunicación mantuvieron ocultos por su vínculo con el afán multimillonario de los negocios extranjeros”.
“Es una fuente de recursos que el estado necesita porque renunciar a estos patrimonios nos fue convirtiendo lentamente en un país más pobre”, dijo. En cuanto a las alternativas de lo que sucederá con la Hidrovía una vez vencida su prórroga de concesión, a finales de julio, indicó: “Está la posibilidad que todo quede como está o que el estado se haga cargo. Lo que está fuera de discusión es que el estado tiene que recuperar el control de los puertos, fabricar sus propias barcazas y terminar con el estado tonto. Los grandes grupos privados están pidiendo que no se vea lo que pase en nuestros ríos”, sostuvo.
En esta línea, criticó las palabras del ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, quien ni bien asumió en mayo pasado sostuvo que el gobierno “no va a ir por el camino de la estatización”. “No estoy de acuerdo con esa afirmación taxativa. Es lógico que diga eso un integrante del gobierno anterior, de un ministro de este gobierno pretendo que se abran otras posibilidades”, afirmó Yasky. De este modo, concluyó: “Si el ministro hubiera dicho que el punto de llegada es recuperar el control, era otra cosa”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS