
Foro de Paz
El actor oriundo de Nueva Zelanda se inició como artista de la mano de la trilogía de "El Señor de Los Anillos" y fue parte de ambas entregas de "The Mandalorian".
Con casi 45 años de vida, la saga de "Star Wars" es una de las más importantes y queridas en la industria cinematográfica. Nacida de la cabeza de George Lucas, derivó en un total de nueve películas que conformaron lo que se conoció como "Saga Skywalker" y dos spin-offs, además de novelas gráficas, muñecos, series animadas y live-action. En esta última categoría entra, tal vez, una de las mejores ficciones que dejó ese universo desde su aparición: "The Mandalorian".
De la mano de esta serie, Disney+ llegó al mercado a competir directamente con el mundo del streaming y lo hizo con creces. Protagonizada por el chileno Pedro Pascal recibió críticas más que positivas. La mano de Jon Favreau, de quien salieron sagas como la del MCU (Universo Cinematográfico de Marvel) o la remake de acción real de "El Rey León", demostró una vez más la capacidad que tenía y hasta sirvió para que se desarrollara una nueva serie que todavía no se estrenó, centrada en Boba Fett, uno de los personajes con menor presencia en pantalla pero que fue más querido por todos los fans.
Uno de los involucrados en "The Mandalorian" fue el neozelandés Sala Baker. El artista comenzó su carrera en la trilogía de "El Señor de los Anillos" desarrollada por Peter Jackson, en donde se presentó como doble de riesgo y terminó como el responsable de interpretar a Sauron, el villano principal, en sus cortas apariciones. En una entrevista con REALPOLITIK, Baker se refirió a lo que significó para él ser parte de una ficción como la protagonizada por Pascal.
RP.- ¿Qué significó para usted ser parte de "The Mandalorian"?
Hice tres episodios. Uno en la primera temporada y dos en la segunda temporada, hice algunos personajes, tuve que actuar. Me estoy enfocando más en la actuación ahora, porque siento crecer más como actor. Porque a medida que crecés, la escenas de riesgo. Quiero decir que sigo activo, saludable y muy en forma, pero creo que podés actuar hasta la edad que quieras, con las escenas de riesgo tenés un tiempo limitado, porque el cuerpo resiste hasta cierto punto. Pero quiero expandirme y mejorar como actor, por eso me estoy enfocando más en la actuación. Te digo más: siempre, siempre quise estar en el universo "Star Wars". Siempre. Cuando me ofrecieron "The Mandalorian" tuve que rechazar una película, porque acababa de trabajar con La Roca (Dwayne Johnson), con quien hice cinco películas. Pero nunca había estado en el universo "Star Wars". De corazón, siempre quise hacerlo. Me encantaría seguir en ese universo con las series y películas que van a hacer.
RP.- ¿Cómo es el proceso de trabajo en la serie?
Se usan pantallas LED 3D que son increíbles. Ya no hay efectos visuales, son paredes digitales que cambian del desierto a una ciudad en tan solo segundos. Es duro para los ojos porque lo ves y la pared empieza a parpadear, no sabés qué pasa. Es una experiencia tan increíble estar en ese mundo con el que soñé. Fue un sueño que se hizo realidad y estoy agradecido, ojalá vengan más.
RP.- ¿Cómo fue su paso por "Deadpool"?
Estuve en la 2 e hice captura de movimientos para la primera, para el personaje que es un gigante con el que pelea Gina Carano. En la segunda fui la versión vieja de Firefist, el chico neozelandés. Ahí maté a la esposa del personaje de Josh Brolin y su hija, con fuego. Una de mis experiencias preferidas, fue en mi cumpleaños, en Vancouver, el mejor cumpleaños que pude tener. Trabajar con David Leitch, que ahora es un director inmenso, el creador de Deadpool, Rob Liefield, que los creó hace 20 años o más. Pude hablar con él de los personajes, estaba muy feliz de ver a su personaje Firefist cobrar vida. Fue hermoso. Estaba muy entusiasmado por estar en la película. Era un superhéroe, literalmente una de las cosas más geniales que me tocó hacer. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS