Martes 13.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
9 de agosto de 2021 | Provincia

Dato, no relato

Más allá del lenguaje inclusivo: La gestión de Kicillof no respeta el cupo laboral por discapacidad

El Servicio de Colocación Laboral Selectiva, dependiente del ministerio de Trabajo bonaerense, está en el ojo de la tormenta por no cumplir con garantizar empleos a las personas con discapacidad. Una de las afectadas dialogó con REALPOLITIK y mostró su preocupación: “Es monstruoso tener que estar rogando por trabajo”.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El Servicio de Colocación Laboral Selectiva para personas con discapacidad (SECLAS) rige en la subsecretaría de Empleo de la cartera de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, pero ni este organismo ni el gobernador Axel Kicillof hacen respetar que sus funcionarios garanticen la inclusión laboral de este sector vulnerable. Si bien en la web del ministerio destacan que el SECLAS tiene la competencia de “promover” estos empleos y “asesorar” al ámbito público y privado sobre las cuestiones vinculadas a discapacidad y trabajo, nada de esto sucede.

Una de las damnificadas, que prefirió resguardar su identidad, contó: “Hace dos años que tengo el certificado único de discapacidad, pero no encuentro trabajo. Todos me decían que me anote en el SECLAS y lo hice, aunque nunca me llamaron”. De este modo, amplió: “En la Agencia Nacional de Discapacidad también dejé mis datos y quedaron en comunicarse, pero después de un mes, nada. En las redes sociales promocionan que hacen algo por el cupo y es mentira”.

Vale aclarar que, según el artículo 8 de la ley nacional 25.689, “las empresas del estado y las privadas concesionarias de servicios públicos están obligadas a ocupar personas con discapacidad que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo en una proporción no inferior al 4 por ciento de la totalidad de su personal y a establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente ocupados por ellas”. Mientras que la ley provincial 10592 adhiere a la normativa federal y resalta que el SECLAS tiene que hacer “la evaluación funcional de todas aquellas personas con discapacidad aspirantes a ingresar a la administración pública”.

“Los aspirantes deben inscribirse en el registro online, se los convoca a una entrevista de evaluación funcional, donde se estable a partir del tipo de discapacidad y de las habilidades y conocimientos que el aspirante posee, a qué tipo de trabajo puede acceder. Además de la evaluación el aspirante debe presentar toda la documentación requerida. Con esa documentación y la evaluación, se confecciona un expediente que se promueve a diferentes organismos de la provincia, para buscar vacantes acordes al aspirante”, agrega la jurisprudencia bonaerense. No obstante, nuestra entrevistada desmiente que esto se cumpla: “Toco puertas en los ministerios y me dicen que me tiene que nombrar un funcionario mediante un expediente”.

“Es monstruoso tener que estar rogando por trabajo; estoy desesperada. No hay manera que alguien con discapacidad pueda entrar a trabajar al sector estatal y el resto de las personas afectadas que conozco tampoco están empleadas, a no ser que tengan contactos”, cuestionó.

Finalmente, se refirió a la Clínica Jurídica de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), casa de estudios donde cursa la carrera de abogacía: “También me anoté acá porque está la posibilidad de ingresar al ministerio de Justicia bonaerense, pero todo quedó ahí. Me dicen que mi expediente está en mesa de diálogo; lo máximo que logramos es quedar registrados en el sistema”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Axel Kicillof

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!