
Judiciales
Sofía Vier, la primera mujer piloto de combate de la Argentina, denunció ser objeto “acoso laboral” en la V Brigada Aérea ubicada en Villa Reynolds, San Luis.
Lejos de la repercusión mediática que alcanzaron las manifestaciones de personajes tales como Fernando Iglesias o Waldo Wolff, la misoginia se manifiesta constantemente en nuestro país y en los más diversos ámbitos.
Esta vez no fueron figuras del espectáculo o comunicadoras kirchneristas, sino la teniente Sofía Vier, primera mujer piloto de caza de la Fuerza Aérea Argentina, quien no soportó más las agresiones a que era sometida por sus superiores y sus compañeros de la V Brigada Aérea, de Villa Reynolds, y los denunció por “acoso laboral”.
Sofía Vier presentó una denuncia formal en la comisaría 10 de Villa Mercedes, detallando en su exposición el maltrato y el acoso de que es objeto cotidianamente, y se apresa a reiterarla esta semana en el edificio Cóndor, sede principal de la Fuerza Aérea Argentina.
A consecuencia de la denuncia policial, la Fuerza Aérea le inició un sumario a la piloto cordobesa.
La teniente Sofía Vier ingresó a la Escuela de Aviación Militar en el año 2013, y luego recibió formación especializada en los Estados Unidos, tras haber sido seleccionada para realizar el Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM) de la Fuerza Aérea norteamericana.
Con sólo 26 años, Vier se convirtió en la primera mujer en nuestro país que egresó del Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Combate (CEPAC) en la IV Brigada Aérea El Plumerillo (Mendoza), luego de pilotar sola un avión IA-63 Pampa II.
Este año fue destinada al escuadrón A-4 AR Fightinghawk, radicado en la provincia de San Luis, donde repitió ese logro.
Sin embargo, lejos de obtener su reconocimiento entre sus pares, Sofía Vier sufrió un incremento de acosos y violencia de género de parte de sus superiores y compañeros.
La misoginia, el acoso y la violencia sobre las mujeres y las minorías es una práctica habitual en nuestro país, que afecta a todos los ámbitos. En los últimos tiempos se han reiterado las denuncias en ámbitos políticos, judiciales, mediáticos, laborales, fuerzas de seguridad y defensa y hogareños.
El caso de Vier ahora se proyecta sobre la Fuerza Aérea. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS