
Municipales
El precandidato a diputado nacional de Unión por el Futuro, Juan Carlos Neves, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre sus propuestas de cara a las primarias, compitiendo la interna contra Juan José Gómez Centurión.
“Nosotros somos Nueva Unión Ciudadana, que es el partido que yo presido, un partido de centroderecha, independiente. Desde 2017 que estamos participando en política, hemos organizado un gran frente de centroderecha que se llama Encender, con el cual ya participamos en el 2019, y nuestra llegada al Congreso va a ser una punta de lanza de una alternativa que queremos generar para el 2023", inició Juan Carlos Neves.
El precandidato a diputado nacional, contó: "En primer lugar, traemos como bandera volver al Dios de la política, al Dios que es nuestra constitución, la de nuestros padres fundadores, que se ratificó en 1994 donde se la declara como fuente de toda razón y justicia, invocándose su protección por lo que tenemos que tener adentro. Tener a Dios en la política significa ir por la lealtad, la honestidad, por la vida, por el respeto al prójimo".
Asimismo, detalló: "Específicamente como partido de centroderecha nuestras propuestas están en la esencia de la vida y la familia, muy fieles en seguridad donde queremos privilegiar los derechos del ciudadano que cumple la ley sobre los de la que eligen violarla y delinquir. Tenemos bien presente la situación de los jubilados que están una y otra vez olvidados y que nadie los representa en el Congreso".
"Estamos queriendo generar trabajo, cambiar la cultura de asistencialismo por la cultura del trabajo, pero no queremos que quede solamente en una expresión y tenemos planes concretos", advirtió, y ejemplificó: "Tenemos el plan segunda oportunidad, que apunta a los niños que son los jóvenes que ni estudian, ni trabajan para que terminen sus estudios y se inserten en el mercado laboral con un oficio". Y agregó que también proponen “tratar que los que tienen planes puedan realizar cursos masivos de formación y preparación para después insertarlos en el mercado laboral".
Sobre los dichos que circularon acerca de los derechos argentinos sobre el archipiélago ocupado por ingleses, comentó: "Tenemos una gran preocupación por el tema Malvinas y la soberanía donde hemos repudiado los dichos de personajes mediáticos que han estado poniendo en duda nuestros derechos a pesar de que como argentinos se encuentran consagrados en la constitución".
Finalmente, cerró solicitando que se revea lo dictaminado en el marco de la última dictadura cívico militar que desapareció y asesinó a miles de civiles: "No queremos dejar de mencionar que, si la memoria no es completa, no hay Justicia, sino venganza y tenemos en cuenta que hay cientos de militares y civiles que lucharon contra la subversión que siguen presos y los montoneros que iniciaron el caos y los crímenes son indultados, indemnizados y ocupan cargos públicos hoy como el ministro de Defensa". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS