Martes 13.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de agosto de 2021 | Nacionales

PASO

El futuro de la UCR, entre rebeldías y prioridades

Mientras el oficialismo se debate en cómo asegurar la más rápida salida del laberinto que le generó la foto del OlivosGate en la quinta presidencial, el radicalismo y su coalición de #DarElPaso con Facundo Manes a la cabeza sigue buscando un salto de calidad.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Desde el sector procuran la obtención de mayores dividendos por una migración de votos desde el Frente de Todos hacia el espacio en común que tienen con Diego Santilli de “Es Juntos”. En ese sentido, Manes pretende ser el socio mayoritario, aunque las primeras noticias que ofrecen los sondeos no son las más esperadas.

El conurbano es aún esquivo para superar al vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, quien solidifica un fuerte apoyo. En tanto, en el entorno de Manes descubrieron en los últimos días que los números que le llegan de la tercera sección electoral (sur del conurbano y municipios aledaños) están dando mucho mejor que en los cálculos previos, aunque no abundaron en detalles.

El obstáculo más contundente para superar es el la primera sección electoral (norte GBA) donde, según coinciden distintos analistas y consultores, radica el origen de una diferencia global en detrimento del galeno oriundo de Salto.

Allí se observa en toda su dimensión el despliegue de toda la carrocería del armado de Santilli. Esto es tanto por los efectos positivos que genera en el primer cordón la imagen del gobierno porteño que él integra y por los apoyos de los intendentes de Vicente López, Jorge Macri, y de San Isidro, Gustavo Posse. Esta diferencia, dicen de uno y otro entorno de los competidores, arroja una luz de ventaja en favor del “Colo”.

REBELDÍAS Y DEBATES

En la primera sección se conocieron además muy malas noticias en plena campaña. El principio de disciplina o alineamiento partidario se disipa en algunas regiones.

Al apoyo cantado hacia Posse y Santilli que deviene del comité de distrito de San Isidro, le siguió el del distrito de Hurlingham que preside Diego Benavidez. Si el viraje adoptado por Hurlingham resultó explosivo como novedad, ascendió una escala en el sentimiento de preocupación con  actitudes similares como la adoptada hace unas horas con el comité de Merlo, también conducido por el possismo y que está bajo el liderazgo de Carlos Severino.

A partir de estos últimos acontecimientos se mira con mucha desconfianza a otros comités que también fueron ganados por los seguidores de Posse. Es el caso de Pilar, Malvinas Argentinas, Tigre, Vicente López y San Martín.

Los rebeldes, por así decirlo, aluden a cierta “proscripción” que les impidió presentar listas en las primarias, pese a que el comité provincia, presidido por Maximiliano Abad ya había dispuesto que oficialmente el apoyo era para la lista encabezada por Facundo Manes.  No obstante, se registraron cerca de cuarenta listas regionales y locales para competir y que fueron “bajadas” por la junta electoral partidaria.

Estos sectores de oposición interna también esgrimen que la convención provincial los avala. De manera muy esforzada explican que la decisión última de supremo organismo partidario –que decide los pasos electorales a seguir- autorizaron a una suerte de armado libre, siempre que este proceso se dé en el espacio de la alianza Juntos. En buen romance la conclusión indica –según señalan- que “dentro de Juntos todo, fuera de Juntos nada”. Es decir que “el límite fue amplio” como para armar distintas listas.

Ante esto, un convencional consultado aclaró que en realidad “se habló de ampliar la base de sustentación, convococando a distintos sectores, pero siempre detrás de la lista apoyada por el partido que, en este caso, lidera Facundo Manes”.

¿Cuál es la dimensión de estas rebeldías? Es importante desde lo simbólico. Desde lo más material tiene que ver con qué soporte se queda Manes en esos distritos para desarrollar actividades logísticas de campaña. Desde organizar visitas y recorridas, atender en mesas de difusión, entregar boletas y, lo más importante, garantizar presencia de fiscales en cada una de las mesas.

El sector del neurocientífico ignoró estas manifestaciones de rebeldía y se desconoce si el flamante titular del comité provincia, Maximiliano Abad, avanzaría en alguna medida disciplinaria sobre estos comités no alineados. Nada se habló al respecto y tal vez alguna decisión exista para después de las PASO, según versiones que circulan en los pasillos políticos.

LA PRIORIDAD ÉTICA

En este contexto, Manes sabe que él mismo construye su camino competitivo. Quiere transformarse en un candidato más vinculado con el devenir de las rutinas y gustos cotidianos.  Por eso juega al fútbol, anda en bicicleta por las calles del AMBA y aplaude el aporte de muchos jóvenes en redes sociales en su convocatoria para “dar el paso”.  Trata de vincular su proyecto de nuevo modelo de país con su identidad de “bonaerense común”.

La identidad bonaerense le juega a favor en virtud de un discurso que están instalando sus ocasionales aliados para esta contienda. Es el caso del peronista Emilio Monzó, quien, a su reciente paso por la capital bonaerense, manifestó cierto hartazgo con los candidatos que vienen de otras ciudades y con la condición de “casa matriz” de las decisiones que adoptó desde hace un tiempo la Ciudad Autónoma. Y saben que Diego Santilli no puede esquivar esa crítica.

Manes también se viene metiendo en un camino tan desafiante como apasionante y es el de introducir como prioridad la realización de una “revolución ética” para lograr un cambio histórico  con desarrollo y pleno crecimiento. Ese nuevo tópico lo estrenó en Mar del Plata y siguió por otros distritos.

En síntesis, el candidato va moldeando una propuesta discursiva cuyo eje central, basado en educación y vinculación de la tecnología con el mundo productivo, va admitiendo ciertas instrumentaciones adicionales como es el planteo ético o algunas manifestaciones sobre la agenda mediática diaria.

Manes sabe que vienen días más complejos en los cuales debe esforzarse para que, finalmente, se imponga como una válida alternativa de “voto útil” para vencer al kirchnerismo. Explota su perfil de “outsider” para evitar drenaje de votos hacia opciones novedosas y profundiza en el ideario radical para retener voto tradicional.

Ahora que se esfumaron las descarnadas críticas que lo agobiaban sabe que tiene un campo virgen para arar. Y entiende que está en condiciones de arriesgar para captar mayores apoyos en el conurbano que es donde, todos saben, está la madre de todas las batallas.  (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!