Viernes 16.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
4 de septiembre de 2021 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Ley de Humedales: “Los carpinchos no son ocupas, son los recuperadores inconscientes de su lugar”

Luis Alberto Cervera Novo, licenciado en Gestión Ambiental Urbana (UNLa), y ex asesor de la Cámara de Diputados de la Nación, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la degradación de los ecosistemas en el país y la exigencia de una normativa que legisle la problemática.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Alejandro Costanzo

"En mi carrera el tema de los humedales está muy presente porque la impronta inmobiliaria y la no planificación del Estado tienen un eje social, los ejes de nuestra licenciatura en Gestión Ambiental. La expansión de la ciudad va ocupando humedales y se generan consecuencias sociales y económicas en la población, que se suman a la perdida de la biodiversidad", inició el licenciado Luis Alberto Cervera Novo.

El experto en cuestiones referidas al cuidado de humedales y activista por el ambiente explicó la importancia de estos ecosistemas para la naturaleza, ya que “capta el carbono” e incluso “hay una convención internacional en defesa de los humedales”. “Por ejemplo, los Esteros del Iberá son un gran humedal que recargan el Acuífero Guaraní, es una de sus funciones, que tiene una biodiversidad muy grande y, a través de la vegetación que genera captura el carbono, ayuda muchísimo a evitar el calentamiento global", agregó.

"Otros humedales se encargan de recargar el Tehuelche, que es lo que tenemos debajo de nuestra superficie y en nuestra zona. El humedal como tal, más allá del tamaño que tenga, regula el ciclo hidrológico, conteniendo las lluvias y el carbono", especificó.

La preservación de humedales ha ocupado mucho más terreno en la agenda mediática a raíz del conflicto con los carpinchos en Nordelta. Al respecto, Cervera Novo aseguró: "El gran problema surge para nosotros en que no hablamos de medioambiente, sino de ambiente, entendiendo que es uno sólo que no está dividido y que nosotros mismos formamos parte. Por la tanto, los carpinchos son parte también del ambiente y fueron los desplazados también en su momento. Entonces, no son los ocupas, sino que son los recuperadores inconscientes de su lugar".

Sobre la manifestación en el Congreso, el licenciado en Gestión Ambiental comentó: "El peligro de los humedales, que llevó a esta marcha en botes de Rosario al puerto de Buenos Aires y de ahí al Congreso por la Ley de Humedales precisamente, es la ampliación de la frontera agrícola, el uso de agrotóxico que los contaminan, el inmobiliario donde Nordelta es uno de los ejemplos clásico, típico y profundo". (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

 (*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!