Jueves 15.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de octubre de 2021

Búsqueda laboral

Los errores más comunes en un currículum y cómo evitarlos

Estos son los errores más comunes que los candidatos suelen cometer a la hora de redactar un currículum y cómo puedes evitarlos:

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

A la hora de buscar empleo el currículum vitae es una parte muy importante en el proceso. Este documento será la primera impresión que las empresas tengan sobre ti. Además, sobre lo que allí lean valorarán tu idoneidad para el puesto a cubrir. Por eso es necesario evitar errores para tener éxito en la búsqueda. 

Falta de ortografía y gramaticales

A nadie se le escapa que un currículum no debería contener ningún error ortotipográfico. Sin embargo, a pesar de ello, este sigue siendo uno de los errores más comunes.

Es fácil que estos pequeños fallos se cuelen cuando escribimos y posteriormente los pasemos por encima.

Para evitar esto, repasa siempre el currículum antes de enviarlo. Además, es aconsejable dárselo a leer a un amigo o familiar, que lo leará por primera vez y puede ver errores que a ti se te hayan pasado por alto.

Demasiada información

Un currículum nunca debería de ocupar más de dos páginas. Sin embargo, este no es el único requisito en cuanto a la extensión de la información que incluyes en el documento. Aglutinar mucha letra utilizando una fuente pequeña y sin márgenes para que quepa más, es una mala práctica a la hora de escribir un currículum. Será muy complicado leerlo y no quedará clara la información.

Para evitar este error, asegúrate de que incluyes en tu currículum la información que es relevante para el puesto de trabajo al que aspiras y prescinde de aquella que no lo es. Por ejemplo, si tienes más de 20 años de experiencia profesional, las prácticas que has realizado tras terminar la universidad probablemente ya no aporten nada a tu candidatura y puedas eliminarlas.

Mentir en el currículum

Mentir nunca es buena idea. A la hora de redactar un currículum debemos de expresar nuestros puntos fuertes y vender los motivos por los que somos candidatos ideales para el puesto de trabajo, pero nunca mentir.

Si lo hacemos tarde o temprano se darán cuenta de nuestras mentiras, ya sea durante una entrevista o cuando consigamos el trabajo. Por muy pequeñas que sean estas, si nos descubren el efecto que causarán será irremediable. Ya no confiarán en nada de lo que hayas puesto en el currículum o contado durante la entrevista.

Algunos candidatos exageran su nivel de inglés u otros idiomas, pero no llegan muy lejos con ello. Si necesitas hablar otra lengua para desempeñar el puesto de trabajo lo habitual es que te hagan una entrevista de trabajo en inglés para valorar el nivel que realmente tienes.

Para evitar este error, se honesto y asegúrate siempre de poner los datos correctos. Es fácil equivocarse en una fecha y esto puede ser visto como una mentira. Para eso repasa bien todo los detalles y fechas, para asegurarte de que todo concuerda, porque el reclutador lo hará y si ve alguna incongruencia podría descartarte automáticamente. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!