Martes 13.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
20 de noviembre de 2021 | Nacionales

Grave estafa

Llueven reclamos a la prepaga Medicina Argentina y aseguran que “imposibilita” atraer nuevos afiliados

Faltantes de medicamentos crónicos y cobros extras irregulares a los afiliados, entre las demandas destacadas. Apuntan contra el gerente comercial como el principal responsable, a quien también acusan de “arrebatar” comisiones a sus compañeros.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

“La empresa de medicina prepaga con la mayor cobertura nacional”, así se vende Medicina Argentina en la portada de su sitio web (medicina-argentina.com.ar), donde destacan los más de 1.200 sanatorios a su disposición, sumado a 2 mil farmacias, 30 mil profesionales y más de 8 mil afiliados. No obstante, a la prepaga, cuya autoridad de aplicación es la superintendencia de Servicios de Salud, no paran de lloverle cuestionamientos de sus asociados.

El principal blanco de las críticas es el gerente comercial de la empresa con delegaciones en Rosario, Pilar, Capitán Sarmiento y Tres de Febrero, Ariel Vila. A él se refieren allegados a la prepaga que, en diálogo con REALPOLITIK, prefieren resguardar su identidad por temor a represalias y destacan que el además accionista de Medicina Argentina es el encargado de auditar la medicación y las prótesis de cirugía, las que en varias oportunidades “fueron rechazadas por no contar con los controles de calidad correspondientes”.

Por otra parte, señalan al director de la prepaga, Darío Nespral, como “el gestor del ascenso meteórico laboral" de Vila, quien arrancó siendo un “empleado raso” en la anterior firma gerenciadora de Rosario, Respuesta Médica, y en “poco tiempo” alcanzó el actual puesto de gerente comercial.

En cuanto a uno de los tantos reclamos, como se observa en las capturas de pantallas de las quejas vía mail, una de las afiliadas reprocha “completar un formulario” mensualmente para recibir su medicación crónica, por el que le cobrar 500 pesos por mes. Cabe destacar que, al ser de “alto costo” sus medicamentos, no implica que deba renovarlo todos los meses sino cada seis y, como si fuera poco, tampoco le entregan los remedios solicitados.

Otra de las protestas incluye a un matrimonio, con una hija bebé, que se inscribieron hace varios años en un plan básico médico pero que, sin embargo, no figuraban en los padrones de la Obra Social de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales Argentina (OSCOEMA) de los prestadores en las clínicas garantizadas por la prepaga. Además, empezaron a cobrarles un “plus” por utilizar los servicios de la obra social, monto que la propia superintendencia les aclaró que no debían pagarlo.

Así lo hicieron e, inmediatamente, dejaron de entregarles la medicación solicitada por tiroides y hormonales. En tanto, los amenazaron con darles de baja su afiliación, un procedimiento que no pueden llevar a cabo las obras sociales. Más allá de estas pruebas que dan cuenta del mal funcionamiento de Medicina Argentina, Vila también es sindicado por “arrebatarnos comisiones”, según declararon fuentes cercanas de su entorno laboral, quienes también remarcaron que los constantes reclamos de los asociados “imposibilita” que haya nuevos afiliados. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!