
Judiciales
El ex senador provincial por la quinta sección por Cambiemos, Franco Bagnato, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los aspectos fundamentales del proyecto de ley de Identidad de Origen. “El no saber es muy parecido al silencio; hay más de tres millones de personas que necesitan conocer su identidad”, aseguró.
El recordado conductor del ciclo de televisión “Gente que busca gente” habló sobre la importancia del proyecto de ley de Identidad de Origen que ya tiene media sanción en el Senado y espera su aprobación en la Cámara de Diputados. “Para la media sanción de la ley de Identidad de Origen hubo un trabajo en conjunto con Elisa Carca (Coalición Cívica) y José Luis Pallares (Frente de Todos). Se realizó un trabajo en conjunto, transversal a los dos frentes, en donde se apostó a que saliese la media sanción”.
“En el proceso se trabajó en conjunto con las organizaciones de búsqueda y con distintas ONG del país. Esta ley de Identidad de Origen en algunas provincias ya es ley, concretamente en Santa Fe, en Chaco, en Mendoza, en Neuquén y en Entre Ríos”, enumeró.
El ex senador de Cambiemos señaló que “a lo largo de estos años y sobre todo después de la pandemia se realizaron varios encuentros virtuales con distintos buscadores, organizaciones y legisladores que fueron contándonos la experiencia de cómo lograron que en sus provincias fuera ley”.
Para conceptualizar, Bagnato precisó que “la verdad biológica es un derecho humano” y aseguró que “hay más de tres millones de personas que necesitan conocer su identidad; una multitud silenciosa”. Además, añadió que “lo que se pretende es garantizar a todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires que tengan acceso a su identidad de origen”.
“Lo que nosotros proponemos con esta ley es que el buscador pueda contar con todas las herramientas del estado, que tenga libre acceso a organismos públicos y privados, y que estos estén obligados a brindar información de forma confidencial con un procedimiento bastante simple: una entrevista en una oficina de recepción de solicitudes, donde el buscador recibe información para iniciar la búsqueda, en registros públicos, privados, bancos de datos, iglesias, escuelas y cualquier lugar donde se le pueda dar información sobre la persona buscada”, destacó.
Y agregó: “Una vez que se logre eso, se propone el encuentro, pero si la persona buscada no quiere establecer un contacto queda la instancia de la Justicia, siendo estas acciones privadas y confidenciales. Algo importante es que se crea un registro único de búsqueda de identidad, una base de datos con todos los casos que se vayan recibiendo, incluyendo pruebas genéticas y todo es confidencial”.
Un dato a destacar, expresó Bagnato, es que la ley “garantiza la realización de pruebas genéticas gratuitas para quienes no tengan el recurso económico para poder costear”. De esta manera, y una vez iniciado el trámite, “la persona puede acceder a registros públicos y privados sin que nadie pueda negarse”.
En relación a la autoridad de aplicación, el ex senador detalló que se encarga la subsecretaría de Derechos Humanos dependiente del ministerio de Justicia. “Hasta hoy, para decirlo vulgarmente, la ayuda era una gauchada; lo que propone esta ley es que sea una herramienta legal que hoy no existe en la provincia de Buenos Aires, y que una vez que el buscador se para frente al estado para reclamar se encuentre con una búsqueda oficial, profesional, asistida, gratuita y confidencial”, subrayó.
DE “GENTE QUE BUSCA GENTE” A LA POLÍTICA BONAERENSE
“Nunca imaginé que en el círculo de mi vida se iban a dar estas dos circunstancias impensadas. Hace 20 años yo hice un programa de televisión durante muchos años que lo vieron millones de personas en cinco países, que se llamó 'Gente que busca gente'. Ese programa empezó como algo muy chiquito que no tenía ninguna expectativa y se convirtió en un programa que tuvo millones de espectadores por día en toda la Argentina. Fue una explosión difícil de explicar que duró cinco temporadas, que tuvo mucho reconocimiento, y que en un punto marcó un hito en la televisión”, contó.
Asimismo, señaló que “el canal en ese momento tuvo la equivocada idea de borrar todo el material de archivo y no quedó nada”. Como consecuencia, planteó que “la realidad es que la televisión hacía un servicio, pero esto no puede basarse en la buena voluntad o en el servicio de un programa, es el estado el que tiene que garantizar que una persona que está detrás de su identidad, la pueda encontrar”, enfatizó.
“Pasaron los años y yo me dediqué a mi trabajo, y en un momento determinado, las circunstancias de la vida me llevaron cuatro años al Senado de la provincia de Buenos Aires, algo que confieso, no había buscado”, sostuvo.
“No estaba en mi mente promover una ley de Identidad de Origen cuando entré. La gente hizo una asociación entre el programa de televisión y el rol que yo empecé a cumplir. Yo no estaba preparado para elaborar leyes, pero cuando te armás con un equipo y tenés buenos abogados que trabajan con vos, se empezó a trabajar con consecuencia”.
Sobre el futuro del proyecto, señaló: “El día de mañana, si se le da media sanción y es ley en la provincia de Buenos Aires, yo me voy a sentir que se completó un círculo de mi vida muy importante. El no saber es muy parecido al silencio. Hay gente que no conoce al colectivo, y no toma conciencia de la cantidad impresionante de personas que están tras este proceso”.
Al ser consultado sobre su futuro fuera de la política, respondió: “Ahora voy a tomarme un tiempo para resetear la máquina. Ya he recibido propuestas para volver a la radio, pero creo que necesito un tiempo para repensar, incluso para ver qué puedo aportar desde la experiencia última que tuve. Puedo asegurar que es muy interesante haber pasado por esta tarea para aplicarla al trabajo nuestro de la comunicación”, confesó.
Finalmente, dejó un mensaje a los legisladores bonaerenses: “Le pido a los diputados que sean conscientes de la necesidad de esta herramienta y aprueben la media sanción”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS