
Nacionales
El presidente del Colegio de Veterinarios bonaerense (CVPBA), Osvaldo Rinaldi, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para brindar una serie de recomendaciones en la prevención del virus, tras el deceso de un joven de 28 años en Etcheverry.
La semana pasada, Juan Cruz Fernández (28), un reconocido dirigente del club Unión Vecinal de la localidad platense de Etcheverry, falleció tras contraer hantavirus. En los alrededores de su casa habían detectado la presencia de roedores y, a los pocos días, el joven fue internado en el Hospital Español al contar con problemas respiratorios repentinos. Durante la hospitalización, su estado general se agravó con otros síntomas como fiebre, náuseas y dolor de cabeza, provocándole una “falla multiorgánica” que derivó en su muerte.
Al respecto, el presidente del Colegio de Veterinarios bonaerense (CVPBA), Osvaldo Rinaldi, explicó qué es el hantavirus: “Es una enfermedad viral endémica que la transmite un roedor, en particular el ratón colilargo, y lamentablemente hubo un episodio en Etcheverry”. Y agregó: “La función del Colegio es alertar a la población que tenemos un caso de hantavirus y tomar las medidas necesarias como para frenar esta aparición de otros”.
En cuanto a las recomendaciones para la prevención, indicó: “Teniendo en cuenta que la vía de transmisión es la deposición de estos animales y la vía de entrada del virus es la inhalación del polvillo impregnado con las secreciones de la saliva, orina o materia fecal del ratón colilargo, hay que ventilar los lugares, desmalezar y desratizar”. Además, amplió: “Es importante no dejar alimentos fuera de la casa, ya que esta enfermedad tiene incidencia sobre todo en zonas rurales y periurbanas”.
Consultado por la aparición del hantavirus en Etcheverry, informó: “El ratón no es solo el transmisor, sino el reservorio. Uno tiene que tener como precaución que la enfermedad siempre está, y evidentemente la alerta es en esa zona, aunque no quita que pueda aparecer en otros lados”. En esta línea, continuó: “Las medidas preventivas las tienen que tener en cuenta, sobre todo, los trabajadores rurales, porque es bastante común que los roedores habiten lugares donde se almacenan herramientas, en galpones permanentemente cerrados”.
“En este tipo de lugares se recomienda utilizar barbijo”, añadió. Finalmente, se refirió a lo estacional de la enfermedad, asociada a las temperaturas más cálidas: “Estos eventos surgen porque en esta época la gente está más en el exterior que en sus hogares. También aparecen en campamentos, donde se indica colocar la carpa en lugares más bien abiertos, sin maleza”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS