
Legislativas
Se trata de una excavación que atraviesa toda la pista del aeródromo Idelfonso Domingo Durana, efectuada por el megaemprendimiento de la villa de campo. Las autoridades del aeroclub no fueron anoticiadas de este peligroso accionar que podría haber causado una tragedia en caso de un aterrizaje forzado y acudieron a la fiscalía rodriguense.
El prestigioso aeródromo Idelfonso Domingo Durana, ubicado sobre la ruta Nro. 6 y el arroyo “La Choza”, en el partido bonaerense de General Rodríguez, apareció con un insólito zanjeo que atraviesa toda la pista, y la maniobra fue llevada a cabo sin el consentimiento de ninguno de los miembros de su comisión directiva. Luego, descubrieron que los gestores fueron los emprendedores del country Tres Pinos, emplazado en las inmediaciones del aeroclub.
Mediante una retroexcavadora, realizaron el zanjeo de aproximadamente 20 centímetros de ancho por 40 de profundo para el tendido de un cable de media tensión. No obstante, para acceder al lugar tuvieron que cortar un alambrado que pertenece al aeródromo y, como si fuera poco, dejaron la obra al descubierto. Este improcedente accionar puso en peligro la integridad física de cualquier tripulante que hubiera intentado realizar un tren de aterrizaje o mismo un avión que hubiese descendido de emergencia.
Desde las autoridades del aeroclub, donde se realiza uno de los festivales aéreos más importantes de la provincia en la denominada Convención Anual de Vuelo, indicaron a REALPOLITIK: “El country pidió permiso al Aero Country Club, pero no lo hicieron con nosotros que nos enteramos en horas de la mañana, una vez hecha la zanja”. Además, contaron cómo es el procedimiento en estos casos: “Ya hubo antecedentes donde, por determinada obra, la pista queda inutilizada temporalmente por dos o tres días. Se organiza para cerrarla, solo era cuestión que nos avisen del zanjeo que necesitaban materializar”.
En tanto, calificaron de “desastre” lo que podría haber acontecido si una aeronave aterrizaba de imprevisto. Por ello y ante la invasión de la propiedad privada, recurrieron a la fiscalía de General Rodríguez para efectivizar la denuncia correspondiente contra los responsables del ilícito. Vale aclarar que, si bien la pista es pública, el predio del aeroclub que funciona desde hace más de 35 años es privado. Allí funcionan empresas de traslados aéreos y escuelas de vuelos, lo que generan varias fuentes de trabajo.
Por su parte, el intendente local del Frente de Todos, Mauro García, todavía no se ha manifestado al respecto. “Mucha bola no nos dieron desde el municipio”, especificaron desde el aeroclub, en lo que se sospecha que podría representar un “interés inmobiliario” entre los funcionarios locales y los emprendedores del country que están reimpulsando el barrio privado con la llegada de nuevos inversores, tras el estancamiento de su desarrollo por algunos años.
El proyecto cuenta con siete barrios de 350 lotes, donde “podrán disfrutar de una laguna de 50 hectáreas
para deportes acuáticos, también cancha de polo, predio de golf y club house con pileta”, detallan en la web del country Tres Pinos. “Al ingresar al predio se van a encontrar con la tradicional postal de campo transmitiendo paz y serenidad. Para los amantes de las actividades hípicas esta el polo ranch con varias actividades. También cuenta con el espacio de chacras campestres para el goce y disfrute de todos”, destacan en una muestra de ostentación propia de su impune proceder que podría haber derivado en una tragedia. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS