Domingo 24.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de enero de 2022 | Provincia

En caída libre

En medio del caos generalizado, el Hipódromo de La Plata continúa su camino a la extinción

Ahogado en un mar de desidia, corrupción y abandono, el circo hípico platense mantiene un duro conflicto por falta de pago e instalaciones en estado de demolición. Las autoridades bonaerenses, hasta el momento, “dejan correr” la crisis y planean alternativas al cierre definitivo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Los abandonados pasillos del Hipódromo de La Plata, que alguna vez fue el epicentro de la actividad platense durante los fines de semana de oro para la actividad hípica, hoy se encuentran envueltos en un vendaval de acusaciones, polémicas y corrupción, el mismo espiral que lo dejó, finalmente, al borde de la desaparición.

Por primera vez en mucho tiempo, se suspendieron tres reuniones seguidas. La movida, en gran medida protagonizada por los jockeys, se encuentra más que justificada. Sin presupuesto, deficitario y con recaudaciones muy por debajo de lo esperado, la pista se encuentra en un estado deplorable. “Si corremos acá, rompemos los caballos y nos matamos”, le confesó uno de los representantes de la agremiación que los agrupa a REALPOLITIK.

Esto se suma a una deuda que se tiene con el pago al día de las montas perdidas y de los premios del tercero al sexto lugar, por falta de dinero y, también, por desidia. De acuerdo a autoridades oficiales, no se pudo liquidar los pagos por la caída del sistema. Sin embargo, la empresa prestadora del mismo aseguró que, simplemente, lo suspendió por no haber recibido los pagos en tiempo y forma.

Lo cierto es que el Hipódromo de La Plata viene funcionando a pérdida desde hace al menos una década, sobreviviendo tan sólo a base de los subsidios de la provincia de Buenos Aires, que cada día que pasa se convence más del pésimo negocio que es gastar tanto dinero en una actividad ligada al juego.

“A medida que las viejas generaciones se van jubilando, que son aquellos que trabajaron a destajo cuando el hipódromo estaba en su esplendor, cada vez hay menos entusiasmo en mantener vivo a un organismo que no genera nada para la provincia, además de pérdidas, en este contexto de crisis”, aseguró a REALPOLITIK un reconocido funcionario bonaerense.

Los trabajadores del turf, especialmente los jockeys, cuidadores, peones, vareadores y empleados administrativos ensayan reuniones autoconvocadas para hablar del tema, pero lo cierto es que la provincia comienza a soltarle la mano a la actividad. El absoluto silencio del Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, que conduce Omar Galdurralde, es la prueba más cabal de ello.

Del otro lado del mostrador, aún hay varios centenares de familias que continúan viviendo de los salarios del circo hípico platense, lo que justifica, al menos en términos humanitarios y políticos, el sostener abierto el predio. Las autoridades bonaerenses continúan estudiando la que, hasta el momento, pareciera ser la única salida concreta al embrollo: privatizar el Hipódromo de La Plata y que el problema, de una vez por todas, sea de otro. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!