
Interior
Juan Arrizabalaga, referente de la Federación de Inquilinos Nacional de la provincia de Buenos Aires, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la mesa de trabajo convocada por el gobierno junto a propietarios e inquilinos para discutir los alquileres.
"Nosotros venimos anunciando una especie de crisis en el acceso a la vivienda. No solo porque naturalmente faltan más políticas públicas en lo que hace a lotes con servicios públicos o crédito público, sino porque evidentemente hay una crisis en el mercado de alquileres que es otra de las maneras de acceder a un techo cuando uno no tiene casa propia", inició el referente de la Federación de Inquilinos Nacional de la provincia de Buenos Aires, Juan Arrizabalaga.
Asimismo, continuó explicando: "Lo que viene pasando es que hay un desacople entre los precios de los inmuebles, dolarizados obviamente, y el ingreso promedio en pesos de los inquilinos que no pueden comprar una vivienda en el mercado privado y, además, técnicamente no se podría porque tenes que comprar dólar blue para alcanzar la cantidad necesaria para adquirir un inmueble". Y reiteró: "Ese desacople en los últimos 6 o 7 años empezó a ser cada vez mayor y, de alguna manera, no hay puentes entre los valores de los inmuebles y los ingresos promedio de la gente".
"Ahora, ¿qué sucede con el alquiler? Bueno, lo que sucede es que -después de muchos años con una economía con enormes dificultades-, la rentabilidad que esperan los multipropietarios de una vivienda valuada en dólares no tiene relación con el bolsillo de los inquilinos", observó. En este sentido, aquellos propietarios que antes alquilaban de forma permanente redirección su vivienda para otras aristas del mercado inmobiliario: "el propietario tiene varias opciones como poner la vivienda en el mercado del alquiler turístico temporario –en negro- que da cinco veces más ganancias entre enero y abril que el alquiler permanente. Entonces la vivienda sale del mercado de alquiler permanente, hay menos viviendas y se acrecientan los precios". Y siguió: "Otra opción es dejar la vivienda vacía a la espera de mejores rentabilidades o condiciones de negociación en el contrato de alquiler para el propietario; O bien, se ofrecen renovaciones de entre el 100 y el 400 por ciento de aumento".
Finalmente, cerró dando cuenta de dos cuestiones que hoy tensan aún más los precios de las rentas: "Si sumamos el crecimiento de la demanda turística en las viviendas por alquiler temporario y un regreso a la presencialidad plena universitaria -que no sucedía desde marzo del 2019- que produce una explosión de la demanda. Yo soy de Tandil donde hay universidad y en La Plata sucede con más amplitud por ser un mercado de oferta académica mayor", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS