
Provincia
Adriana Fernández, integrante de la Red Tierras Ferroviarias Verdes, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el pedido de informe a la Agencia de Administración de Bienes del Estado por la entrega de terrenos públicos.
"Nosotros en el año 2022 formamos una Red Tierras Ferroviarias Verdes que se encuentra integrada por vecinos de los barrios donde están ubicados ex playones ferroviarios, como Caballito, Palermo, Liniers, Villa Urquiza y Colegiales", comenzó la integrante de la Red Tierras Ferroviarias Verdes, Adriana Fernández.
En este sentido, la vecina de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires indicó: "Todos esos playones suman alrededor de 1.000 hectáreas y nosotros pedimos que esas tierras sean convertidas en parques públicos, dada toda la problemática de la alta densidad poblacional que tienen esos barrios y que son los últimos pulmones y bancos de tierras públicas que tiene Nación".
Posteriormente, señaló el accionar del gobierno anterior que otorgó esas parcelas a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta: "El problema es que Macri, cuando fue presidente, sacó a subasta nueve lotes de los cuales se vendieron cinco. En el 2019 los cuatro sin vender se ceden a la Ciudad para que haga lo que crea mejor".
"Durante el 2020, al asumir Fernández, se dicta el decreto 149/20 donde se estipula según su primer artículo que la Agencia de Bienes del Estado (ABE) debe revisar en un plazo no mayor de sesenta días la legalidad de los procesos que derivaron en disposición, enajenación, transferencia del gobierno nacional a la Ciudad", señaló la mujer. Y resaltó: "A su vez, la normativa expresa que, si existe algún vicio que promueva la nulidad del acto llevado a cabo en las acciones de esos bienes, como eventuales hechos o actos ilícitos, se deberá proceder a deslindar las responsabilidades".
Para cerrar, la referente afirmó que "en este momento hay una doble situación jurisdiccional porque los playones de Caballito, Liniers y Palermo están bajo la órbita del estado nacional a través de una institución llamada Playas Ferroviarias SA. Esta asociación se encuentra conformada en un 90 por ciento por el Fondo de Garantía y Sustentabilidad, ANSES, y el 10 por ciento por la ABE".
Y completó: "Por su parte, los playones de Colegiales y Villa Urquiza fueron cedidos por Macri a Larreta como parte de acción de pago por los gastos que tuvieron por el Paseo del Bajo, lo cual es una mentira porque esa obra se pagó con un crédito internacional y, además, no nos olvidemos que la CABA está endeudada por millones de dólares y no tiene por qué desprenderse de tierra pública para llevar a cabo una obra de infraestructura". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS