
Municipales
Carla Andrade Junqueira, especialista en derecho internacional y cuestiones de género, comentó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) su designación como abogada de Thelma Fardín y cómo continúa el juicio por presunto abuso sexual.
La semana pasada, el Tribunal Regional Federal de Brasil estableció que la causa de Thelma Fardín contra Juan Darthés debe ser juzgada por la Justicia común, no la Federal, extendiendo un juicio que las pasadas semanas parecía encontrarse en la recta final. Ante esto, la abogada Carla Andrade Junqueira, designada por la actriz para representarla, aseguró que esta fue “una estrategia de la defensa para ganar tiempo, dilatar el proceso y serviría muy bien la instrucción probatoria de primera instancia".
Asimismo, adelantó que en el marco de “la denuncia en la Justicia Federal, la defensa de Darthés aceptó esa competencia y después de un año de juicio, declaraciones y testimonios, presenta el habeas corpus para solicitar la revisión del proceso a la Justicia estadual como una estrategia procesal".
A esta estrategia, la abogada la consideró una “maniobra jurídica prevista” y, consultada por si este retraso podría llevar a la prescripción de la causa, explicó las posibilidades si se llegase a esta instancia: “Una es la que procede a la prescripción del crimen que está prevista en el Código Penal y que en el caso de violación es de seis a doce años. Por otro lado, el otro tipo de prescripción es retroactiva, que se calcula con base en el monto de la pena; en este caso, cuanto más se dilate el culpable puede ser condenado y no cumplir pena".
Desde este aspecto, la representante de Fardín en Brasil contó: "Si se diera por la Justicia Federal tendríamos un veredicto a mediados de este año, pero con esto va a depender mucho si la Justicia Estadual acepta la prueba producida por el juicio federal o no". Y precisó: "El 14 de marzo vamos a tener una sesión plenaria de los jueces federales que juzgan si aceptan la remisión del juicio a la justicia común y si los hechos quedan nulos o no".
PERSPECTIVA DE GÉNERO Y JUSTICIA
En cuanto a la introducción de la cuestión de género en el panorama legal en Brasil, Andrade Junqueira afirmó que, si bien “es difícil generalizar”, se encuentran “algunas decisiones en las que se puede considerar que la perspectiva de género no se tiene en consideración".
Sin embargo, la abogada diferenció la contienda entre Darthés y Fardín: "En este caso estamos ante un juicio muy técnico, muy puntual y no creo que se esté tomando en cuenta sólo esto. Acá lo que se tiene en cuenta son aspectos muy técnicos probatorios que confirman o están muy cerca de confirmar una materialidad".
Aun así, concluyó: "Yo no tengo duda que estas violaciones, si quedan impunes, producen una mancha en la reputación del país como un todo, como un país que protege a las mujeres contra la violencia de género". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS