
Municipales
El analista político Ricardo Rouvier dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el crecimiento de la derecha rumbo a las presidenciales del 2023. “No le doy tanta entidad a los libertarios, aunque me puedo equivocar; tal vez hay un cisne negro que yo no veo”, afirmó.
En línea general, las últimas encuestas marcan un ascenso de la derecha en nuestro país, sobre todo en las figuras de Javier Milei y Patricia Bullrich. Al respecto, Ricardo Rouvier contextualizó: “Hay una consolidación del régimen capitalista, la democracia liberal y el individualismo, es decir que hay una ratificación de la hegemonía mundial; eso indica una fenomenal crisis de las izquierdas a partir de comienzos del siglo XXI”.
“El mundo se ha corrido a la derecha y ha ratificado valores contrarios a lo que fue la revolución del siglo XX”, agregó. Específicamente sobre Argentina, indicó: “Aquí hay una sociedad abierta influenciable como todas aquellas que tienen su guía en la clase media, por más que esté empobrecida; en cambio, las culturas con comunidades originarias más fuertes resisten la presencia de lo extranjero. Nuestro país responde a un canon internacional, y por el momento no hay movimientos contrahegemónicos para suponer que la hegemonía se termine”.
De este modo, opinó sobre la trascendencia del FMI: “Es un organismo central en el capitalismo hegemónico porque es el que va a controlando a los países y reproduce la relación desigual de los estados centrales respecto a los periféricos”. Contrariamente, señaló una “paradoja” de un país que es una de las máximas potencias mundiales: “China ingresó recientemente a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y hacia adentro dice que es un país socialista, pero para afuera proclama la libertad de mercado”.
LA DERECHA ARGENTINA
Consultado concretamente por el diputado nacional de Avanza Libertad, sostuvo: “Por más que sus seguidores sigan creciendo, a lo máximo que puede aspirar Milei es convertirse en árbitro de un ballotage, no a la presidencia”. Y destacó: “En él ven dos valores: la libertad y el mercado. Además, es crítico de la casta política y como hoy está en crisis la política, que se está alejando de la sociedad, Milei encuentra el respaldo de la gente, quienes lo ven como una especie de vengador”.
“Él expresa valores de los jóvenes pero no solamente de la derecha partidaria, sino de aquellos que están conformes con la hegemonía mundial y no están dispuestos a hacer ninguna revolución, más allá de la personal”, continuó. En este sentido, amplió: “La corrupción es parte de la crisis política y es transversal a las fuerzas oficialistas y opositoras en todo el mundo; es una manera de mantener al otro bajo licitación pero sin que se maten”. Finalmente, se refirió a los sondeos de su consultora sobre Milei: “No le doy tanta entidad a los libertarios, aunque me puedo equivocar; tal vez hay un cisne negro que yo no veo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS