Viernes 04.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
5 de julio de 2022 | Nacionales

Economía

Desde el entorno del gobierno advierten que “ingresamos en una crisis financiera de incierta resolución”

La consultora PxQ, de uno de los economistas que rechazó el ofrecimiento de asumir el ministerio de Economía, anticipó que esta semana será “extremadamente compleja” en el sistema financiero, en un breve pero preocupante análisis sobre la situación actual.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

“Luego de la crisis de la deuda en pesos y de medidas extremas tomadas por la autoridad monetaria para recuperar reservas internacionales, el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner ingresó en su momento más complejo desde el cambio de administración”, sentencia el informe, firmado por el economista.

“La salida del ex ministro Martín Guzmán y el nombramiento de la nueva ministra Silvina Batakis significarán una semana extremadamente compleja desde lo financiero”, indica.

Álvarez Agis fue uno de los economistas cuyo nombre más se reiteró como posible sucesor. Ex viceministro de Economía durante la gestión ministerial de Axel Kicillof y muy escuchado por el mercado financiero local, su llegada al gobierno parecía una de las mejores opciones, tanto para los distintos sectores que componen el Frente de Todos como para los mercados, donde tiene alta reputación. 

Pero el economista se excusó varias veces, ya que sostiene un diagnóstico casi apocalíptico del futuro económico de la Argentina. Algunas de las razones que le llevaron a rechazar el cargo fueron expuestas en el informe de PxQ.

“Son momentos difíciles para aportar argumentos cuantitativos a una crisis que es en su mayor parte política y auto infligida, y que sigue sin resolverse”, apuntó. E inmediatamente sentenció que: “Ya ingresamos en una crisis financiera de incierta resolución”. Y aseguró que “acercamos un análisis de la variable más importante de todas, el dólar (en sus dos valores), a lo largo de nuestra turbulenta historia. Cada uno de nuestros clientes deberá tomar decisiones difíciles esta semana”.

El informe analiza la evolución del precio del dólar –que este lunes alcanzó los 280 pesos, para cerrar en 260-  durante distintos momentos de shock del pasado, a precios de junio de 2022, y pronostica que el dólar libre que cotizaba a 239 pesos el viernes pasado –y que llegó a cotizarse a 380 este lunes-, debería cotizarse a 351 para equiparar el pico que tuvo en octubre de 2020, su máxima cotización durante la gestión de Alberto Fernández (cuando llegó a los 195 pesos nominales).

Según la consultora, a precios de la hiperinflación de 1989 el dólar debería cotizar a 661 pesos, mientras que para ubicarse en el valor que tenía al fin del gobierno de Macri debería bajar a 185.

Durante el fin de semana, se consultó a casi una decena de economistas con espaldas o respaldo político y económico para hacerse cargo de la cartera de Economía. Ninguno aceptó, y la mayoría exigió condiciones mínimas que este gobierno no puede o se niega a aceptar: control unificado de las políticas económicas, incluyendo sobre todo el Banco Central y el área de Energía, respaldo unánime interno y apoyo de la oposición, y sanción de nuevas leyes con aval opositor que consideran indispensables para afrontar la crisis.

Silvina Batakis fue la única que dijo que sí. Algunos creen que debido a su lealtad y sujeción a la cadena de mando; otros, porque esta oportunidad de ocupar una cartera nacional no volverá a presentarse. Son muy pocos los que afirman que cree que podrá revertir la grave situación actual.

Más aún, la opinión prácticamente unánime dentro del mundo de los economistas es que está condenada a ser una Remes Lenicov recargada. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!