
Gremiales
El director de Mehcco SA, Jorge Sanvitale, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las fluctuaciones del dólar y cómo repercute en las listas de precios.
"Desde la semana anterior cuando empezó a verse las primeras fluctuaciones del dólar, las fábricas empezaron a cambiar los descuentos de sus listas de precios, después las suspendieron y, finalmente, suspendieron las entregas que se encontraban ya programadas", empezó el director de Mehcco SA, Jorge Sanvitale.
"Nos dejan a todos con una incertidumbre total, más a una pyme como la nuestra donde muchos de los productos que utilizamos son importados. Nos ponen en una situación muy compleja porque nuestra industria o al menos lo proveedores de la misma se nutren de productos importados y al no saber cuál va a ser el valor que van a poder comercializar lo que hacen es frenar las entregas", remarcó el empresario.
Asimismo, señaló sobre lo ocurrido en los últimos días y sus consecuencias: "Esta semana las listas de precios empezaron a aparecer con valores de aumentos de entre un 10 y 15 por ciento en dólares, inclusive algunos un poco más y otros aún siguen con la suspensión de sus listas de precios".
Sobre el impacto específico en su rubro, Sanvitale advirtió: "Nuestra empresa en particular es una empresa de servicios, que vende productos asociados a los servicios, donde hacemos obras, construimos tableros para las obras y hacemos montajes en obra". "Las obras que estaban encaminadas y de las cuales nosotros teníamos el stock de los productos siguen su curso, pero el problema es que hoy estamos presupuestando para nuevos proyectos y no tenemos precios", completó.
Acerca del futuro del país, se pronunció con cierta desesperanza: "La situación es compleja en general porque el panorama económico de la Argentina no es bueno y nos afecta a todos, pero en particular para nuestro rubro el tema del dólar sí tiene un impacto muy serio porque toda la lista de precios de los productos que nosotros compramos están dolarizados, si bien se paga y vende al tipo de cambio oficial", consideró.
"Sin embargo, si las empresas no saben si van a poder disponer de dólares para importar los productos y si se van a tener que pagar un dólar MEP o contado con liquidación hace que haya un incremento enorme que impacte en ventas, proyectos y proyecciones", precisó.
Finalmente, culminó deseando futuros buenos tiempos: "Esperamos que esto cambie, que se pueda ordenar la economía, el país en general, poder tener un perspectiva y poder proyectar por lo menos a cinco o diez años que es lo que hacemos habitualmente, pero que a veces nos cuesta muchísimo lograr porque tratar de proyectar a cinco años en la Argentina de hoy parece un delirio". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS