Domingo 06.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
6 de agosto de 2022 | Internacionales

Impactante reportaje de Hugo Macchiavelli

Un narcotraficante arrepentido alertó que “el cártel de Sinaloa está en Argentina”

No son frecuentes las notas a narcotraficantes, aunque sean “arrepentidos”. Generalmente obtienen enorme repercusión por los contenidos que se revelan, y sacan a la luz relaciones e influencias que sorprenden, y que han tratado de ser celosamente ocultadas por el peso de los actores involucrados.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En esa línea de reportajes se incluye el de Hugo Macchiavelli, quien publicó en La Nación un impactante diálogo que sostuvo con “Jota” Cardona, un gángster que fue capo narco y trabajó con Pablo Escobar, y que ahora colabora con la DEA.

Si bien la nota resulta atrapante de principio a fin, sus conceptos sobre la posición de la Argentina en el mapa del narcotráfico internacional no tienen desperdicio.

Francisco Javier Cardona Ramírez fue narcotraficante. Capo de Connecticut. Trabajó con Pablo Escobar Gaviria, el Patrón del Mal, y con Griselda Blanco, La viuda negra. Vendió miles de kilogramos de cocaína y forjó una fortuna. Extendió sus negocios desde Colombia a los Estados Unidos, hasta que consumió toda su suerte. Estuvo detenido veinte años y se convirtió en colaborador de la DEA, la agencia norteamericana que combate el narcotráfico”, introduce Macchiavelli.

“Jota” nació en 1958 en Aranjuez (Medellín), y en la década de 1980 se radicó en los Estados Unidos, donde aún reside. Conoce como nadie el mundo del narcotráfico, las claves del negocio y los códigos de los cárteles. Pero también conoce al dedillo lo que sucede con el narcotráfico en nuestra región. Y, según le confió a Macchiavelli, “el carfentanilo (fentanilo modificado), la droga adulterada que se vendió en la barriada Puerta 8 y a principios de año mató al menos a 24 personas en el conurbano bonaerense, pertenece al cártel de Sinaloa”.

Ante la requisitoria del periodista, “Jota” explica que “el fentanilo es un narcótico opioide y anestésico mucho más potente que la morfina. Llega a México desde China. Allí lo procesan y lo distribuyen. Si bien hay varias organizaciones que trabajan esa droga, el Cártel de Sinaloa es el que más poder tiene a nivel mundial porque son muy profesionales. Los hijos de los capos estudiaron o estudian en las mejores universidades del mundo. Están metidos en el jet set internacional, manejan un léxico interesante, tienen una vida limpia ante el mundo. El cártel de Sinaloa es el responsable a nivel mundial de la distribución de cocaína y parte de la heroína y, especialmente, el fentanilo. Y es quien está manejando el narcotráfico en la Argentina”.

Sobre lo sucedido en Puerta 8, “Jota” revela que “muchas veces 'cortan' ó 'estiran' la cocaína con elementos que no hacen el contraste adecuado. Intoxican la droga. Se vuelve tan letal que con solo olerla puede reventar los pulmones, ocasionar paros cardíacos o provocar derrames cerebrales. Es decir que una pequeña dosis es suficiente para matar. Investigué lo que pasó en Argentina y considero que se trató de una revancha entre narcotraficantes para sacar a otro del mercado y llamar la atención de los rivales”.

Atento a esas explicaciones, Macchiavelli formula una pregunta clave: “¿Pero la contaminación no perjudica el negocio de todos?”.

La respuesta de “Jota” es contundente: “El narcotraficante es la rata más dañina que hay sobre la tierra. Yo lo fui, viví muy adentro de eso, y te aseguro que no te importa la vida de los demás, ni el daño que le hacés a otros. Solo importa el dinero, el poder y que nuestros hijos estén bien, que nuestras madres estén bien... y nada más. No pensamos en el daño colateral que ocasionamos”.

Macchiavelli no pierde la oportunidad de repreguntar, y lo hace de manera concreta: “¿Hay conexión entre gobiernos populistas y el narcotráfico?”.

“Al 100 por ciento. Toda la fortuna del gobierno actual de Venezuela proviene del narcotráfico”.

“¿Y cómo se conecta eso con Argentina?”, requiere Macchiavelli.

“A la Argentina están llegando los cárteles con la complicidad de varios sectores. Se nota que se los está comiendo la corrupción, la avaricia de poder de sus funcionarios. Yo durante los casi veinte años que estuve detenido colaborando con la DEA, me dediqué a estudiar Ciencias Políticas y lo que pasa en Latinoamérica. El narcotráfico avanza sin límites ya que el 90 por ciento de los gobiernos son corruptos. Ahí el arma más letal es la cocaína”.

Allí llega la pregunta que nos preocupa a todos los argentinos. “Es decir que, según tu experiencia, la Argentina tiene un lugar de relevancia en el mapa narco”.

La respuesta es perturbadora: “Argentina se ha vuelto uno de los países más importantes para el narcotráfico porque está haciendo de puente para exportar a Europa, Australia y Asia. Además, yo diría que está entre los diez países más consumidores de cocaína”.

A partir de este punto, el reportaje se centra en la biografía de “Jota”, su relación con los principales narcotraficantes, la persecución judicial de la que fue objeto y su decisión de convertirse en “arrepentido”. Todo con un nivel de precisión y profundidad que le impone Macchiavelli, quien no deja de “exprimir” a un entrevistado dispuesto a ponerle el cuerpo a sus pasado.

De lectura obligada, el artículo constituye una señal de alerta sobre la situación actual del narcotráfico en nuestro país. Un fenómeno al que los medios, habitualmente, le esquivan el cuerpo.  (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!