
Nacionales
De la nada, "Lilita" Carrió salió a levantar sospechas sobre la relación entre un sector de la dirigencia de Juntos por el Cambio y el oficialismo, reclamando mayor “transparencia”.
La dirigente fue descalificada por un conjunto de dirigentes de la coalición opositora, entre ellos Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Emilio Monzó, Luis Naidenoff y Alfredo Cornejo. "Ni egos ni vedetismos pueden corroer la unidad de Juntos por el Cambio", afirmó el senador mendocino. "La gran mayoría de la sociedad nos necesita unidos para defender la República y combatir el populismo", completó.
La UCR fue aún más taxativa, lamentando las "descalificaciones de Elisa Carrió que afectan el honor de dirigentes de Juntos por el Cambio cuando lo esperable es trabajar para la unidad de nuestro espacio político como alternativa para el país". "Es una irresponsabilidad hacer denuncias falaces", concluye la respuesta institucional.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó por su parte que "este no es el camino", por medio de una carta de cinco párrafos. "Tengo un profundo respeto por 'Lilita', una de las fundadoras del espacio junto a Mauricio, pero no estoy de acuerdo con sus declaraciones de estos días sobre distintos miembros de Juntos por el Cambio. Este no es el camino", insistió Larreta.
Para el jefe de Gobierno, las discusiones internas dentro del espacio son beneficiosas, pero "el límite son los agravios". "Tenemos instancias establecidas, como la mesa nacional. Mecanismos que debemos seguir fortaleciendo e institucionalizando". Y remarcó que, más allá de las diferencias internas, "con mucho esfuerzo y convicción hemos logrado mantener la unidad, que es lo que además la gente nos pide. Lo colectivo por encima de las diferencias individuales. Es mucho más fuerte lo que nos une que lo que nos separa".
"Lilita" no se quedó muda ante las respuestas y publicó en su cuenta de Twitter que "el camino tiene que ser la transparencia". Y posteó el contenido de la entrevista que le hicieron los periodistas Jonatan Viale y Eduardo Feinmann, en el que denunciaba los "arreglos" entre actores de Juntos por el Cambio y el gobierno. Uno de los más agredidos por Carrió fue Rogelio Frigerio, quien se desempeñó como ministro del interior de Mauricio Macri, a quien le acusó de ser el articulador de una matriz de "capitalismo de amigos".
Frigerio no le escapó al bulto y afirmó: "Siempre voy a trabajar por la unidad de Juntos por el Cambio. Quienes atenten contra este objetivo, son funcionales al kirchnerismo. Cualquier denuncia se debe presentar en la justicia con pruebas y no en shows televisivos que siguen alejando a la política de la sociedad", completó.
Desde la Coalición Cívica salieron a bancar la parada de Carrió. Juan Manuel López, diputado nacional, aseguró que "Carrió sólo quiere evitar cualquier promiscuidad panperonista y consolidar Juntos por el Cambio que quiere la mayoría y supongo querés vos", en alusión a la contundente respuesta de Patricia Bullrich, quien en esta instancia apareció encolumnada con Horacio Rodríguez Larreta.
La ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri había enfatizado: “Como presidenta del Pro, digo basta y no me callo”, expresó en su cuenta de Twitter. E inmediatamente acusó a Carrió de “poner en riesgo” la unidad de la coalición y le exigió terminar con “la impunidad de la palabra”. “Aunque no siempre coincida con ellos en sus posiciones, no aceptaré el insulto a nuestros dirigentes, ni a otros que conforman nuestra coalición. No vale todo. No vale eso de que ‘porque es Carrió nadie la enfrenta", había disparado Bullrich.
El “lilito” López le respondió a la presidenta del Pro: "Si no vas a dar esa discusión, bien. La daremos igual como otras veces desde 2015, sin 'bastas' ni indicaciones". Ý, no conforme con esto, el diputado de la Coalición Cívica le contestó a Larreta, afirmando que “la tergiversación sobre los dichos de Elisa Carrió no son el camino". "Elisa fundó, sostuvo, se bancó y se bancará la unidad de Juntos por el Cambio", concluyó.
Por su parte, Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, también salió a cruzar a Bullrich. "No te preocupes ni exageres, Patricia, nosotros vamos a dar el debate que tengamos que dar para construir un Juntos por el Cambio mejor y alejado de oportunismos o cualquier connivencia panpejota que licúe el espíritu de nuestra coalición".
No queda en claro las razones por las cuales Carrió salió a desatar esta tempestad dentro de Juntos por el Cambio, ni a quién pretende beneficiar con el colapso.
Pero lo cierto es que, en lugar de avanzar con armonía hacia un proceso electoral que se le presenta muy favorable, la oposición parece haberse contagiado de la lógica de confrontación fratricida que caracteriza al oficialismo. Sus resultados están a la vista. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS