
Nacionales
A pesar de tener una postura profundamente antikirchnerista, la senadora nacional forma parte de la empresa familiar, Agrinet SA, que nació durante el gobierno de Néstor Kirchner y actualmente es una de las más beneficiadas por la gestión de Alberto Fernández.
La carrera política de la senadora nacional Carolina Losada, aunque incipiente, podría inscribirse en los anales del arte de lo posible. La cualidad, cada día más común entre los dirigentes políticos argentinos, de simular pertenecer a un partido político o ideología determinada, pero luego hacer negocios con la opuesta.
Como si de un espectáculo de ilusionismo se tratase, en la trayectoria de Losada nada es lo que parece. Nacida en Rosario, provincia de Santa Fe, estudió Economía en la Universidad Nacional de Rosario, pero abandonó. Luego intentó con Administración de Empresas, pero también desistió. Buscó encontrar su vocación en la carrera de Hotelería mientras posaba como modelo en la agencia de Pancho Dotto, pero todo eso también quedó en la nada.
Los intentos infructuosos de su dubitativa vida tenían un respaldo que le permitían jugar con el tiempo, una suerte que pocos pueden comprar: la familia Losada goza de un acomodado nivel de vida. Desde el 2004 en adelante su vida estuvo ligada a los medios de comunicación. ESPN, América 24, América TV, la radio La Red y hasta fue panelista de Moria Casán y Baby Etchecopar.
Fue recién en junio de 2021 que anunció que sería precandidata a senadora nacional por la provincia de Santa Fe. La decisión era firme, pero la maniobra escondía una confusa metodología. Losada era candidata por la provincia que la vio nacer, pero tenía domicilio en el barrio porteño de Palermo. Es decir, no podía votarse a ella misma.
Quien la convenció de sumarse a la política fue su hermana, Georgina Losada, quien tampoco está exenta de bizarras contradicciones. Militante radical, crítica con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, es sin embargo funcionaria en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), donde cobra un jugoso salario de 179.986 pesos mensuales. Los ideales, evidentemente, terminan donde empieza el bolsillo.
Georgina y Carolina cayeron en otro triste cliché de la política argentina: El de estar a ambos lados del mostrador. Pero lo elevaron al nivel de obra maestra. Mientras Carolina deambula por los canales de televisión explicando en detalle las barbaridades del gobierno, su hermana Georgina cobra como funcionaria de Alberto Fernández y utiliza su empresa Agrinet SA para cobrarle al estado kirchnerista grandes sumas de dinero.
Incluso, la propia Georgina Losada, a pesar de beneficiarse de la gestión kirchnerista, publica en sus redes sociales las actividades políticas de su hermana junto al jefe de Gobierno porteño y potencial candidato presidenciable de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, en sus visitas a empresas privadas.
El vínculo de la familia Losada con el Frente de Todos y el kirchnerismo en general nace en el año 2004, cuando en plena gestión de Néstor Kirchner fundan la empresa Agrinet SA, dedicada a la elaboración de mallas antigranizo. “Nadie que esté siquiera cuestionado puede ocupar un cargo político”, aseguró Georgina Losada durante una de sus pocas apariciones periodísticas, pocas semanas después de que su empresa proveedora del mismo estado en el que cobra ella y su hermana senadora, embolse otra suma sideral de dinero.
Al revés que en la fórmula gobernante, en Agrinet SA la presidente es una mujer, María Eugenia Losada y el vice un hombre, el joven Gonzalo Losada. La familia de la senadora nacional copó la dirigencia de la empresa que nació y se apuntaló durante la llamada “Década Robada K” desde sus inicios. Hoy por hoy, forman parte de su directorio Georgina Losada, Fernando Losada, Antonio Losada, Guillermina Losada, y otros integrantes como Mónica Mabel González, Ana María Dandefer, Agustina Debernardi y Rodrigo López Fontana.
A pesar de declararse abiertamente antikirchneristas, la realidad de la familia Losada es paradójica. Georgina continúa de ambos lados del mostrador, cobrando su jugoso salario en el gobierno de Alberto Fernández y, a la vez, recibe notables beneficios a través de la empresa familiar.
En efecto, y de acuerdo a datos oficiales, el mayor crédito fiscal entregado por la gestión albertista hasta el momento fue, justamente, a Agrinet SA. La resolución 122/2021 del ministerio de Desarrollo Productivo benefició a la empresa de la familia Losada con 759.154 pesos.
La empresa declaró una facturación estimada de entre 70 y 350 millones de pesos anuales. Por supuesto, eso no impide que Agrinet SA registre no solo enormes deudas sino y sobre todo un extenso historial de no menos de diez ejecuciones fiscales por problemas de evasión. La situación de la empresa familiar de Losada, que ella misma supo integrar en el pasado no lejano, se ha agravado a tal punto de un escandaloso "embargo general de fondos y valores".
La ficción y la realidad se entremezclan en el día a día de la familia Losada. Los principios políticos y las convicciones ideológicas se ven atravesadas por el poder del dinero que, una y otra vez, demuestran que “lo más fuerte”, no es el amor, ni la política, sino el bolsillo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS