
Municipales
Desde ENACOM La Plata dialogaron con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la masiva eliminación del servicio telefónico fijo por parte de Movistar para suplantarlo por una nueva línea digital, sin el visto bueno de los clientes afectados. “La normativa existente es escasa y se puede actuar hasta cierto punto”, se defienden desde el ente.
La empresa de telecomunicaciones Movistar, ex Telefónica, está siendo objeto de una serie de reclamos de sus clientes ante la imposición de una línea digital. El modus operandi consiste en simular una falla técnica amparándose en supuestos “robos masivos de cables” para cortar la línea y así enviar al usuario un equipo en comodato, una especie de módem que convierte el teléfono fijo en un celular sin mantener el número original. De este modo, sin consulta previa, los clientes pasan a abonar mensualmente la “Línea Hogar” de Movistar que cuesta 1.660 pesos.
Ante esta eliminación compulsiva de las líneas telefónicas fijas, desde la sede de La Plata del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) respondieron: “Es lo mismo con otra tecnología, en caso que no funcione sí podemos intervenir al respecto”. Sin embargo, la operadora del organismo que regula las telecomunicaciones aclaró que la línea digital “no tendría que tener un costo más elevado”, teniendo en cuenta que el servicio anterior no supera los 1.000 pesos por mes.
Consultada por una disposición de ENACOM de febrero pasado que dictamina que las telefonías fijas pueden elegir prestador, es decir que los clientes pueden cambiar de operador sin tener que prescindir necesariamente de sus teléfonos fijos, indicó: “Hay una resolución que no está instrumentada, por lo que no está implementada”. No obstante, la empresa multinacional que concentra parte del monopolio de las telecomunicaciones deja a los usuarios prácticamente desamparados dado que no restablecen ninguna línea si la persona afectada se niega a enchufar el nuevo módem.
“Enchufe el módem y demuestre que no funciona”, ofrecen desde ENACOM como una de las soluciones, además de otras vías posibles como iniciar el reclamo en su propia web, hasta “personalmente, por correo postal o mail”. Igualmente, la metodología compulsiva de Movistar es parte de una lógica que no es aislada, sino que abarca a miles de clientes que por lo general son mayores de edad y se encuentran vulnerados e indefensos ante las nuevas tecnologías y la obligación de cambiar su línea telefónica de toda su vida por una digital.
“La normativa existente es escasa y se puede actuar hasta cierto punto”, se excusan desde ENACOM en términos legales. Vale destacar que con la imposición de estos dispositivos, con el argumento de “mejorar la tecnología” en materia de telecomunicaciones, los usuarios no cuentan con el servicio ante cortes de luz, que suelen ser habituales e imprevistos y sobre todo en épocas de crisis energética mundial, a diferencia de las líneas telefónicas fijas que sí siguen funcionando mediante el cableado. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS