
Municipales
La periodista y conductora Daniel Ballester dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las amenazas que recibió en Instagram a finales del año pasado. “Me pareció que tenía que ir a la Justicia y eso hice”, adelantó.
“En ese momento no tenía intenciones de que esto se supiera porque era algo muy mío, me parecía que tenía que ver con mi familia, que tenía que actuar como correspondía, ir a la Justicia y todo lo que hice y la verdad es que no me parecía que fuera importante para nadie, no le quise dar importancia”, recordó la conductora de “Debate abierto” que se emite por C5N.
La periodista hizo público lo que le había sucedido el viernes pasado, días después del intento de asesinato a la vicepresidenta: “Me pareció que lo que está pasando es preocupante y sobre todo porque la pregunta fundamental que me hago es: ¿Qué hay detrás de estos loquitos sueltos? Gente financiándolos e incentivándolos a través de redes sociales y con los discursos del odio”.
Ballester precisó que "las amenazas fueron el año pasado y la verdad es que fui acumulando de estos mensajes que en algún momento el tono me pareció muy grave”.
“Me la paso viendo gente que hace denuncias mediáticas y es algo que critico mucho porque la mayoría de las veces son cosas que no son verdad, en este caso me pareció que tenía que ir a la Justicia y eso hice”, destacó.
“Veo que hay un crecimiento de la agresión, de la violencia, de los discursos de odio en redes sociales y siento que todo eso ha sido fomentado por cierto sector de la política, definitivamente. Las cuentas desde las que me amenazaban a mí decían ‘Libertarios’, ‘Defensor de las dos vidas’, muchas eran falsas y tenían eso en común. La pandemia dejó gente sola del otro lado buscando atrás de quién nuclearse”, analizó.
Por último, Daniela Ballester reflexionó que “siempre da la sensación de que es más fácil amenazar a una mujer lamentablemente, de hecho, algunos de los mensajes tenían que ver con cuestiones del cuerpo, eran desagradables también. Creo que todavía convivimos con esto de que damos la sensación de estar más desprotegidas, más vulnerables sin lugar a dudas, pero creo que excede la condición de género. Imagino que mucha gente también habrá pasado por la misma situación y no habrá querido contarlo como yo en su momento”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS