Martes 15.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
29 de septiembre de 2022 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“Es muy difícil construir organización política porque el individualismo está a flor de piel”

El secretario General de la Corriente Nuestra Patria, Ezequiel Lopardo, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la militancia política y el surgimiento del espacio que integra. “Nadie piensa en un plan quinquenal porque no se sabe qué va a pasar el año que viene”, consideró.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mario López

“La Corriente Nuestra Patria tiene como origen el proceso del fin del kirchnerismo en el 2015 y principios del macrismo en el 2016. En ese reordenamiento que se fue dando a partir de una derrota y donde el adversario se hizo de casi todo el poder del estado se empieza a reconfigurar también el mapeo político argentino. De ahí surge el espacio que participa electoralmente en 2017 siendo miembro parte de Unidad Ciudadana”, rememoró el dirigente, Ezequiel Lopardo.

En este marco, agregó que “a partir de ahí nos fuimos organizando, creciendo, hoy estamos en dieciséis provincias con un desarrollo bastante grande en los principales conglomerados de la Argentina y representación legislativa en la provincia de Buenos Aires, no sólo en los concejos deliberantes sino también en los ejecutivos de distintos municipios”.

LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA ACTUAL

Por otra parte, Lopardo destacó que “nosotros en principio tenemos muy buena relación con casi todas las organizaciones, nos conocemos hace muchos años. Creo que hoy la unidad no depende incluso de lo ideológico sino de cómo se van reestructurando las posibilidades en el marco de la disputa de poder”.

A su vez cuestionó: “Hoy es muy difícil construir organización política porque el individualismo está a flor de piel. Eso divide aguas en la política”. “Soy muy crítico del proceso actual, creo que esto que vemos, la rosca por encima de la política, la chicana por sobre el debate es parte de una vulgarización de la política, también de la descomposición social”, sostuvo.

Por último, el dirigente reflexionó que “para la militancia popular tiene que ser una cuestión de debate, de discusión qué hacemos cuando entramos al estado, cómo sorteamos esos obstáculos que nos ponen y eso implica obviamente discutir más allá de estos dos años. Por ejemplo, hoy nadie piensa en un plan quinquenal porque no se sabe qué va a pasar el año que viene, no se tiene idea. Entonces todos piensan efectos, me parece que eso también hace a la degradación política”. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Ezequiel Lopardo

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!