Martes 05.12.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de septiembre de 2022 | Tecnología

En Argentina

Las nuevas legislaciones han ayudado al crecimiento de los juegos en línea

Hace bastante tiempo que se está trabajando en Argentina por la creación de una regulación del juego en línea. El problema es que aún no ha sido posible establecer una regla general para todas las provincias. ¿La razón? Que la normativa de los juegos de azar no son facultades del Poder Legislativo, según lo que está estipulado en la Constitución.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico

Es decir, son las propias provincias las que se encargan de regular los juegos de azar y los juegos en línea dentro de sus territorios. Lo que muchas veces lleva a momentos de confusión. Esto representa una gran diferencia con lo que sucede en otros países de Latinoamérica, e incluso en otros países del mundo como es el caso de España, que creó un organismo encargado de la administración y supervisión de las industria de los juego.

El problema es que durante la pandemia se demostró que este no es el mejor plan de acción, sobre todo cuando se trata de una industria tan importante a nivel económico. La falta de regulaciones hace un par de años hizo que muchos usuarios pusieran sus ojos en opciones en línea ilegales. Así que el confinamiento obligó a provincias como Corrientes, Mendoza o Santa Fe a habilitar la opción de juegos en línea, según decreto o Ley Provincial.

Algunas provincias que en el pasado ya habían creado una normativa sobre los juegos en línea eran Chaco, Misiones, Tucumán, La Pampa, o Santa Cruz, entre otros. Pero todo demuestra que este crecimiento y evolución no va a quedar solo ahí. Se espera que Salta y Córdoba también presenten su modelo de acción en el futuro cercano.

Córdoba, por ejemplo, aprobó la ley para regular el juego en línea a finales de 2021. Una ley que está compuesta por 26 artículos y que administrará todas las modalidades del juego online en su territorio. Otra provincia que trabajó en los últimos meses en su legislación fue la de Salta, que incluyó la lotería en su normativa y ya está permitida la Tómbola.

Buenos Aires, por ejemplo, desde 2019 creó una regulación para los juegos en línea y desde hace dos años también otorga licencias de Agencias de Juegos online. Adaptándose así al cada vez más creciente interés por parte de la población en todo tipo de ruletas de casino en vivo, el póker, las apuestas deportivas o el blackjack.


Todo este movimiento en Argentina invita a los amantes de los juegos en línea a ser optimistas sobre el futuro del sector en el país. Hoy en día son pocas las provincias que aún no han mostrado interés en avanzar en regulaciones para el sector. Dándole la espalda no solo a los intereses de una población, sino también a la posibilidad de lograr un crecimiento a nivel económico, apoyado por la recaudación a nivel fiscal.

Esto ha ocurrido por los intereses políticos o incluso religiosos de muchos de los responsables de provincias como Chubut, Jujuy o San Juan.

Lo cierto, es que la idea de que los juegos en línea sirvan en la reactivación económica del país se mantiene. Y para ello incluso, contra todo pronóstico, se ha logrado acuerdo a nivel político entre los dos partidos políticos que suelen intercambiarse el poder en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires.

Tiene sentido que ocurra. Pues la industria de los juegos en línea resulta ser un negocio muy lucrativo y el país se está quedando atrás en cuanto a recaudación fiscal. Solo en Argentina se estima que la industria del juego podría generar 600 millones de dólares al año.

Incluso, hay estudios que demuestran que unas leyes más claras generan un ambiente más positivo en torno a la industria del juego. Las normas podrían ayudar a disminuir o prevenir la ludopatía, ya que el registro obligatorio de los usuario y la fiscalización de los operadores en línea permitirá detectar casos de apuestas compulsivas de una forma más rápida y eficaz. Lo que permitiría bajar la cifra que se maneja en cuanto a la adicción al juego, que hoy en día se sitúa en 7 de cada 10 personas.

Por ahora, lo más importante sigue siendo elegir operadores confiables. Y aunque se dice fácil son varios factores de los que hay que estar pendientes. Aunque lo principal, es jugar en sitios con licencias. Esto obviamente puede variar según la provincia, pues en algunos casos el operar cuenta con una licencia internacional y en otros con una licencia local (en aquellas provincias que tienen regulaciones ya establecidas).

Al final, lo que está claro es que la industria seguirá creciendo con el paso de los años. Ya es responsabilidad de los gobiernos de turno sacar provecho o no de una industria que genera tanto a nivel económico. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!