
Provincia
El presidente de la Asociación de la Ruta de la Yerba Mate (ARYM), Alejandro Gruber, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el crecimiento de consumo del producto en Medio Oriente. “Otros destinos a conquistar son Somalia, Sudán, Libia y Etiopia”, afirmó.
“El mate está conquistando nuevos destinos gracias a los grandes protagonistas en este caso del Mundial en Qatar que son los jugadores de fútbol y sobre todo las estrellas de la República Argentina”, destacó Alejandro Gruber.
“Íconos como Lionel Messi están haciendo un trabajo enorme con la yerba mate argentina. El haber llegado al Paris Saint-Germain hizo que se disparara el consumo en Francia. Si bien ya tenemos un consumo bien aceitado en España, se va expandiendo a otros lugares”.
El presidente de ARYM detalló que “el país número uno en consumo de yerba mate en el mundo después de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Paraguay, los países del Mercosur, es Siria, el destino exportable por excelencia y después le sigue Líbano. En Qatar comenzó el consumo hace tiempo, pero se viene incrementando desde el 2018 a esta fecha”, planteó.
A su vez estimó: “Calculamos que el consumo de este producto en Qatar va a aumentar en un 30 por ciento. Por supuesto después de que pase el evento va a bajar y de ahí va a quedar un porcentaje de incremento que va a favorecer al efecto del consumo de la yerba mate en los países del Cercano Oriente y esto va a traer un efecto de arrastre para los países que están alrededor”.
En relación a la polémica por la yerba uruguaya que llevó el seleccionado argentino a Qatar consideró que “sería muy bueno preguntarle al presidente de la AFA o al departamento de compra de la Asociación justamente por qué se inclinaron por comprar una marca de yerba que en Argentina vale el doble”, indicó.
“Me cuesta creer que sea una cuestión de gusto. Entiendo que tiene que ver con alguna cuestión comercial. A nosotros no nos preocupa porque el qatarí, el ciudadano del mundo que va a estar en el evento lo que va a ver es a los jugadores de fútbol tomando mate”, reflexionó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS