Jueves 10.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
20 de noviembre de 2022 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

El embajador argentino en Qatar estima que 35 mil compatriotas se harán presentes en el mundial

El embajador argentino en Qatar, Guillermo Nicolás, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las tareas que desempeñará durante la Copa del Mundo y los cuidados a tener en cuenta para evitar conflictos con los organizadores. “Es una cultura diferente a la nuestra y tenemos que aprender de ella”, adelantó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

A días del puntapié inicial del mundial de fútbol en Qatar, los hinchas argentinos ya coparon las calles qataríes a la espera del debut de la selección nacional. Al respecto, el embajador argentino en Qatar, Guillermo Nicolás, graficó: “La ciudad ya tomó mucho color, mucho ruido, banderas; semanas atrás se terminó la decoración con gigantografías y luces de colores. Ya estamos definitivamente metidos en el mundial”.

En cuanto a su labor personal, reflexionó: “Para mí es una gran responsabilidad y un orgullo ser el representante argentino en Qatar en este momento, teniendo en cuenta lo que representa Argentina y Lionel Messi para el fútbol mundial”. Y agregó: “Por otro lado tenemos una gran responsabilidad con los argentinos que están llegando, que se estima en 35 mil, y por eso estamos organizando un esquema de protección consular para todos aquellos que tengan un problema y puedan solucionarlo lo más rápidamente posible”.

“Desde hace varias semanas que nuestro foco está puesto en el Mundial, el último mes estuvimos trabajando casi exclusivamente con temas relacionados a la organización de la Copa del Mundo”, aclaró. En tanto, el embajador se refirió a la relación bilateral entre Argentina y Qatar: “Es buena, por supuesto que podría ser mejor en algunos aspectos, la política es muy buena y quizá nos faltaría un poquito más en la relación comercial; la Argentina está muy interesada en inversiones qataríes en nuestro país”.

Por otra parte, hizo mención al recibimiento del plantel de la selección en Doha: “El contacto con los futbolistas durante un mundial siempre es muy complejo porque hay barreras impuestas por FIFA, ojalá puede conocerlos en algún momento. También soy consciente que estamos en el mayor evento deportivo del mundo y que la tranquilidad más la concentración de los jugadores es primordial”. Al mismo tiempo, opinó sobre el repudio a la organización de la copa en Qatar: “Tras la elección de la sede hubo una investigación periodística que decantó en un proceso judicial, inclusive con gente condenada; la controversia no es nueva”.

“Y la muerte de los trabajadores que participaron de la construcción de los estadios tiene muchas aristas; la mayoría de la población de Qatar es inmigrante y muchos de ellos viven en condiciones de hacinamiento, con inexistentes derechos laborales ya que por ejemplo no existe la sindicalización. Por supuesto hay abuso de los empleadores”, destacó. En esta línea continuó: “También hay que ver el otro lado, esa gente viene de países de pobreza extrema y probablemente en sus lugares de orígenes vivirían igual pero sin recursos para mantener a sus familias. Igualmente, no defiendo el sistema qatarí, soy el primer defensor de los derechos de los trabajadores, aunque este es un tema complejo que requiere diferentes visiones”.

Asimismo, sobre las normas ciudadanas que establece el país anfitrión, advirtió: “La ley qatarí es muy estricta, y sobre todo los cánones sociales y las tradiciones son diferentes a la nuestra, creo que durante el mundial habrá una cierta relajación en determinadas normas, especialmente aquellas que no constituyen delitos per se”. Y profundizó: “En algunas cuestiones como la vestimenta, el consumo de alcohol, las muestras de afecto en público y el colectivo LGBT va a haber una cierta relajación porque 1.200.000 personas visitarán el país y además la masividad del evento impide una policía represiva. Por otro lado, el objetivo de Qatar es mostrarse al mundo como un país moderno, que pretende lanzarse como un centro regional para grandes eventos”.

“En casos de ofensas públicas al culto o la religión es muy probable que las fuerzas de seguridad intervengan; se trata un poco de lograr un equilibrio, sabemos que es una cultura diferente a la nuestra y tenemos que aprender de ella, incorporando nuevos conceptos estemos o no de acuerdo. Es una buena oportunidad para ver un mundial y entender que hay culturas y usos sociales diferentes”, continuó. Finalmente, abordó el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en medio del mundial: “La guerra es muy beneficiosa para Qatar porque su principal recurso natural es el gas, ya de por sí es un país rico y ahora los ingresos se elevaron drásticamente”.

“En torno a lo deportivo no pasa nada, esto es un poco el show debe continuar. Nosotros tenemos un ejemplo claro en 1982 mientras morían chicos de 18 años en la guerra de Malvinas se jugó el campeonato del mundo en España. Estos son simplemente un hecho más para la organización del mundial, y lo digo lamentándolo”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Guillermo Nicolás, Lionel Mesi

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!