Jueves 21.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
8 de diciembre de 2022 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“Somos una sociedad en donde el éxito, el fracaso y el triunfo son términos muy sensibles”

La psicóloga y psicoanalista Bárbara Abadi analizó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) cómo afecta el rendimiento de la selección argentina de fútbol en el humor social de los argentinos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Tomás Ferrando

“En líneas generales se nota en el humor de la gente el desempeño de la Selección Argentina, también depende de las generaciones. A cierta edad hay una experiencia de esta repetición cada cuatro años del mundial; creo que lo sufren más los chicos de entre 8 a 15 años, que entre un mundial y otro les parece una eternidad, entonces es todo ahora o nunca. La lógica de esa edad hace que vivan todo con esa intensidad”, inició la entrevista Bárbara Abadi.

En tanto comparó: “A la gente más grande también les afecta un montón, no digo que no, es difícil, pero pueden rearmarse de otra forma. Argentina, como todos lo sabemos, es un país muy futbolero y muy emocional, somos una sociedad en donde el éxito, el fracaso y el triunfo son términos que en Argentina son muy sensibles. Estamos siempre en la cosa extrema, somos los mejores, somos los peores, tenemos al mejor del mundo pero no logramos hacer un gol, y el mejor erra el penal, y así…”, reflexionó. 

Sobre el rol de los psicólogos deportivos y su influencia, la especialista sostuvo: “Tuvo mucha repercusión lo del arquero Emiliano “Dibu” Martínez. Que el arquero de la selección cuente que va al psicólogo, es algo que está buenísimo. Es super positivo que se empiece a hablar de la salud mental en el deporte, en algo que tiene tanta exigencia, tanta competencia, que está tan ligado al éxito y a la potencia, al gol, al poder, al festejo de los goles. Detrás de eso hay todo un trabajo psicológico por detrás para que la persona que está en esos lugares pueda desplegar su máximo potencial y disfrutarlo, porque lo que nosotros también hemos visto en más de un caso, es que tanto las derrotas como los triunfos hay que poder sostenerlos”, remarcó. 

“El deporte ha acompañado a todos los grupos humanos desde su constitución hasta ahora y siempre ha sido algo para despejar y para distraerse de otras cosas. No necesariamente es dañino en tanto y en cuanto no nos enceguezca y nos haga olvidar de otros temas”, destacó Abadi

Y agregó en su análisis: “Parece que a veces los argentinos pretendemos con el fútbol compensar otros sufrimientos que tenemos. Si Argentina sale campeón la gente estaría muy contenta, pero dos semanas después o ese mismo día la gente tendrá que ir al supermercado, tendrá que pagar las cuentas”.

“Hay mucha expectativa porque Argentina es candidata. Argentina puede ganar pero también puede perder, están jugando contra otras selecciones. Hay que decir que Argentina empezó mal, inesperadamente mal, con un rival que todos esperábamos que pierda, pero sirvió también para entender que se puede revertir. Esto nos permite ver que no es todo o nada; los argentinos tenemos mucho esa idea, estamos destinados al éxito pero fracasamos, y no es así. Somos lo que construimos y lo que hacemos con la contingencia y el azar, con el rival en el caso del deporte”, comentó la psicoanalista.

Por último, se refirió al exitismo y a la autoexigencia, parte integral de la cultura argentina: “Acá el fútbol se vive muy apasionadamente, y hay una cuestión de mucha sensibilidad para con lo que es el fracaso, como si perder fuera ser los peores. Argentina está entre las mejores ocho selecciones del mundo. A veces perdemos noción de eso, en el deporte hay uno que gana y otro que pierde, hay dos equipos, uno de los dos va a perder, y eso no significa que vaya a ser un fracaso absoluto”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!